
La sociedad actual se caracteriza por su constante transformación, el desarrollo de la digitalización y el poder de la información a nivel integral. Este tipo de procesos han transformado el mundo que nos rodea, demandando a las universidades capacidad de adaptación a los contextos actuales, innovación y una oferta académica que pueda cubrir nuevas necesidades. Para aliviar esta demanda, las universidades trabajan con vocación de contribuir a esta innovación, a través de una oferta de alta calidad en el ámbito de la Educación Superior, como vehículo para el desarrollo de las personas y de la sociedad, anticipándose a las profesiones del futuro.
Una forma de construir universidad que lleva implementando desde hace tiempo la Universidad Europea tanto en su modalidad presencial como online. La institución destaca por su capacidad de llegar a soluciones innovadoras y por la implementación de un modelo académico diferenciador que esta basado en los principios de calidad en internacionalidad, así como por su proximidad a las empresas, a las profesiones y, en definitiva, a la realidad del mercado laboral. Por ello, cerca de 40.000 alumnos de Grado, Postgrado y Formación Profesional se forman cada año en las sedes de Madrid, Valencia, Canarias y en la Universidad Europea Online. De esta manera, la Universidad Europea se convierte en la primera universidad privada presencial de España.

Un modelo académico basado en el aprendizaje experiencial
Formar a los estudiantes para convertirse en los profesionales que el entorno laboral demanda es posible gracias a un modelo académico con sello propio basado en el aprendizaje experiencial y que gira en torno a seis pilares: aprendizaje basado en datos, desarrollo de prácticas profesionales, prácticas en entornos simulados, currículum integrado, visión One World y transdisciplinariedad.
En este sentido, la Universidad Europea es pionera en la implantación de un modelo híbrido que combina los puntos fuertes de la enseñanza online con el aprendizaje por proyectos de forma presencial. Gracias a él, el estudiante puede beneficiarse de un modelo que busca optimizar la experiencia de aprendizaje.
En este contexto, el estudiante adquiere una serie de competencias clave para hacer frente a los diferentes retos que se le planteen en su entorno laboral. Un hecho no solo interesante para quienes comienzan su carrera profesional, sino también para todos los que desean consolidar y ampliar sus horizontes profesionales. Las universidades, en respuesta a esta nueva demanda del mercado y la sociedad, buscan fórmulas que atiendan las necesidades de los distintos perfiles que acuden a la universidad una vez están inmersos en su carrera profesional, que requieren una formación flexible, decantándose, en muchas ocasiones, por modalidades semipresenciales u online.

Es, además, un paso más del modelo de la Universidad Europea Online, que desde hace años trabaja para garantizar la calidad formativa. En plena era tecnológica, es necesario ofrecer flexibilidad a los estudiantes, con una oferta formativa apta para cualquiera y que permita compaginar los estudios con la vida profesional y personal.
Con más de 150 programas y casi 60 titulaciones propias, la Universidad Europea Online ofrece una formación sin barreras a más de 15.000 estudiantes, en la modalidad online y semipresencial. Todo ello, sin renunciar a aprender de la mano de profesionales con experiencia en empresas de reconocido prestigio y que, además, conocen de primera mano la realidad de su sector. Una oferta pionera e innovadora en su metodología que se ve complementada hoy por el nuevo modelo híbrido de la universidad, que ha comenzado a implantarse en las áreas de Educación y STEAM.
En él, se combina la formación online con experiencias premium en el campus de la universidad, en instalaciones como el Lab Industria 4.0, un laboratorio de vanguardia de nuevas tecnologías en el ámbito de la Industria 4.0 diseñado para formar a los estudiantes desde un punto de vista práctico, o el Aula del Futuro, un proyecto que busca replantear espacios de aprendizaje a través del uso pedagógico de la tecnología y que en España ha sido desarrollado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado y las Comunidades Autónomas.

Este tipo de instalaciones son una muestra del esfuerzo que están realizando las distintas instituciones educativas por modificar las metodologías de enseñanza y aprendizaje, ante las enormes transformaciones que están sucediendo de forma veloz a lo largo de todo el mundo. El siglo XXI demanda universidades innovadoras, instituciones flexibles que sean capaces de anticiparse a las necesidades de las empresas e integren la tecnología.
En las aulas de la Universidad Europea podemos ver ejemplos de estas metodologías docentes innovadoras, complementadas con prácticas profesionales, que permiten al estudiante formarse tanto en el entorno académico como en el profesional. La tecnología permite extender la universidad, abriendo paso a un nuevo aprendizaje a través de procesos como la gamificación, la simulación o, incluso, el metaverso.
Estas nuevas formas de aprender se ven reflejadas en muchas de las titulaciones de la Universidad Europea. Combinando la enseñanza en espacios simulados, como el Lab Industria 4.0 con el uso de las nuevas competencias digitales, se imparten títulos como el Máster en Industria 4.0, que permite al estudiante rediseñar la sociedad y las empresas, desde el área STEAM y con un perfil multidisciplinar.
La Universidad también cuenta con el nuevo Grado en Logopedia, con el que se puede conocer la realidad de la profesión desde el área biomédica, un área que está experimentando una creciente demanda y que está atravesando un proceso de modernización académica.
Titulaciones de otras áreas, como el Máster Universitario en Propiedad Intelectual y Derecho Tecnológico, el Máster en Negocios Digitales, o el Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, son una clara muestra del compromiso de la Universidad Europea con la innovación como parte esencial en todas las áreas de conocimiento.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.