
La red CaixaForum y CosmoCaixa constituyen un modelo único de divulgación del conocimiento, la cultura y la ciencia como motor de progreso de la sociedad. Y, este año, proponen un viajar hasta el mismísimo corazón del arte y de la ciencia.
En esta línea, la Fundación "la Caixa", a través de su directora general adjunta, Elisa Durán, presentó sus exposiciones para la temporada 22-23. La institución mostró en un único acto presencial toda su programación cultural para los próximos 12 meses. 30 muestras tendrán lugar en los nueve centros culturales CaixaForum de Madrid, Barcelona, València, Sevilla, Zaragoza, Palma, Girona, Tarragona y Lleida y el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, más ocho exposiciones itinerantes que recorrerán el territorio español y portugués. De los 38 proyectos, 10 son estrenos.
La programación invita al público a viajar al corazón de la arqueología, el arte, la ciencia, la fotografía, el cómic y el cine con propuestas en colaboración con grandes instituciones internacionales, como el British Museum, el Science Museum de Londres y el Museum of Science de Boston.
Destacan novedades como una aproximación científica a la creación de los personajes de Pixar, un recorrido por todas las facetas del retrato del siglo XIX con el Museo Nacional del Prado, un viaje por la historia de la fotografía experimental de la mano del Centre Pompidou, un recorrido por los espías más cinematográficos e históricos con La Cinémathèque Française y una visita a los fondos privados de grandes artistas de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa".
Por otro lado, se pondrán en marcha tres iniciativas de primer orden en una temporada marcada por la unión de la tecnología y la cultura con la llegada de la nueva plataforma digital CaixaForum+, la guía interactiva de la Sala Universo del Museo de la Ciencia CosmoCaixa y el Bosque Vertical de CaixaForum Barcelona.
Esta temporada también se pondrá en marcha CaixaForum+, una plataforma digital pionera que acercará la cultura y la ciencia al gran público desde cualquier lugar con más de 120 proyectos y 1.200 cápsulas de contenido durante el primer año, entre producciones propias y coproducciones internacionales de primer nivel.
En CaixaForum Madrid se pueden ver algunas de las novedades comentadas anteriormente, como conocer la fotografía experimental con Centre Pompidou, un recorrido por los espías más cinematográficos y una visita a las colecciones privadas de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa".
Además, el centro madrileño acogerá por primera vez exposiciones de ciencia y abrirá la temporada con una muestra dedicada al inventor Nikola Tesla.