
Las empresas tienen cada vez más en cuenta la situación climática actual, adaptando sus estrategias de desarrollo para reducir o incluso eliminar los daños que provoca su actividad empresarial al medio ambiente. En la búsqueda de opciones que contribuyan a la sostenibilidad, el sector bancario juega un papel fundamental como promotor de proyectos sostenibles, intensificando su labor para asegurar un futuro responsable con el medio ambiente. El impacto positivo que las entidades bancarias pueden tener a nivel sostenible está en los proyectos que deciden apoyar, pudiendo mejorar situaciones sociales y ambientales y transformando el rumbo del cambio climático.
La Banca no es un ámbito contaminante per se, ya que no cuenta con procesos industriales que perjudican directamente al medio ambiente. No obstante, el poder de decisión que tienen las compañías de su sector a la hora de asignar su capital y controlar el destino de dichos fondos las convierte en actores clave para la preservación del medio ambiente y la promoción de una economía sostenible.
Los bancos, especialmente los más innovadores, ya asumen el rol de financiador de proyectos que apuestan por el desarrollo sostenible y lidian con las barreras y regulación a las que se enfrenta el sector, entre otras cosas. Que la banca implemente estrategias a favor de la lucha contra el cambio climático, además, le reporta consecuencias económicas extraordinarias, ya que sus clientes ven con mejores ojos un sector que hasta ahora no gozaba de una gran reputación.
Por tanto, desde el ámbito financiero se habla ahora de otra razón de ser: la economía bajo un concepto de biodiversidad y conservación de los diferentes ecosistemas, utilizando las finanzas y el capital como un medio para impulsar la transición hacia un modelo económico sostenible. Un modelo que luche frente al calentamiento global, que frene la pérdida de ecosistemas y que garantice la inclusión y equidad.
¿Cómo hacerlo? El sector bancario debe anticiparse a las necesidades de clientes y entidades, entendiendo los hábitos de uso y consumo, así como adaptando sus productos y servicios a la nueva realidad.
"Para que el cambio en el sector bancario sea posible, es fundamental el uso de tecnologías digitales para impulsar la transición sostenible de las entidades", valora Nacho Rivera, CEO de The Overview Effect, la compañía de Minsait –la filial de Indra especializada en la digitalización de empresas e instituciones- que impulsa la innovación para aumentar la sostenibilidad, conectando retos globales y modelos de negocio a través de soluciones sistémicas para los desafíos sociales y ambientales que enfrenta nuestro planeta.
Nacho Rivera recuerda que el impacto que los bancos tienen sobre la preservación del medio ambiente se produce a través de los productos que ofrecen, como la financiación verde, las "hipotecas eco" o los préstamos al consumo de bienes sostenibles y también sociales, como los microcréditos. "Todos estos productos persiguen impulsar formas de inversión que no sean solo socialmente responsables, sino que busquen el impacto positivo", asegura.
"La Banca debe mirar más allá y centrar sus esfuerzos en ser un agente impulsor del bienestar social y ambiental de la población mundial, ofreciendo soluciones de valor por encima del producto o servicio tradicional, y contribuir a la resolución de los grandes retos sociales y ambientales, a través de productos financieros más sostenibles", estima Nacho Rivera.
Medidas reales con impacto
Las entidades bancarias que ya implementan en sus modelos de negocio soluciones tecnológicas innovadoras cuentan, a través de la innovación y la apuesta por la tecnología más cercana y humana con nuevos medios de pago integrados, la disponibilidad de servicios más personalizados y próximos o la creación de oficinas en nuevos mundos virtuales, como el metaverso. Estas nuevas ofertas sin duda son opciones más sostenibles a las que ofrecía hasta ahora la banca tradicional.
Además, gracias a estas nuevas tecnologías, las entidades bancarias consiguen tener un mayor control sobre sus datos. Esta soberanía les permite medir y tener trazabilidad del impacto a nivel de sostenibilidad que tienen las diferentes operaciones.
Para el experto de The Overview Effect, es importante en este nuevo concepto del negocio ayudar a las diferentes entidades financieras a establecer estrategias sostenibles dentro de sus planes, impulsándoles a hacer frente a las nuevas necesidades de los clientes, tales como la entrada de nuevos players en el mercado o los cambios regulatorios bajo una visión más integradora y sostenible.
"En un futuro a medio plazo todas las entidades bancarias verán la sostenibilidad como un valor intrínseco a sus modelos de negocio. Será entonces cuando podamos afirmar que operamos con una Banca más humana y resiliente, encaminada a mantener su rentabilidad, pero también a mejorar el día a día de la sociedad y preservar el medio ambiente".
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es