Branded Content

Una década construyendo la Comunitat de l'Esport

  • Ofrecido por Fundación Trinidad Alfonso
  • Solo en 2021, la entidad inyectó 17 millones para apoyar más de 50 proyectos
El Proyecto FER (Foment d'Esportistes amb Reptes) cumple diez años.

Irradiar la cultura del esfuerzo. Ese es el objetivo que se marcó la Fundación Trinidad Alfonso cuando hace diez años comenzó su andadura. Desde entonces, su presidente y mecenas, Juan Roig, ha destinado 88 millones de euros de su patrimonio personal para impulsar todo el ecosistema deportivo de la Comunitat Valenciana.

En este sentido, la Fundación, que honra la memoria de la madre de Roig, como símbolo del concepto de dar sin esperar nada a cambio, ha conseguir llegar, de una u otra forma, a cerca de 850.000 beneficiarios, entre niños y niñas, corredores populares y deportistas de multitud de disciplinas.

A mediados de 2012 la Fundación Trinidad Alfonso comenzó su actividad colaborando con el Medio Maratón y Maratón de València y, desde entonces, ha impulsado 246 iniciativas o acontecimientos entre cuatro grandes líneas de trabajo: eventos, deportistas, valores (proyectos dirigidos a los más jóvenes) y ayudas al emprendimiento deportivo. Todo ello en aras de conseguir que la Comunitat Valenciana sea considerada la Comunitat de l'Esport.

Solo en 2021, el organismo inyectó 17 millones de euros para apoyar más de 50 proyectos. Entre ellos, destacan el Maratón, el Medio Maratón Valencia y el Proyecto FER, tres de los proyectos más emblemáticos y reconocibles dentro del programa de trabajo de la entidad valenciana. Un ejercicio especial, ya que el objetivo era recuperar la participación popular y del público en las grandes pruebas, por un lado, y soñar con grandes resultados en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, por otro. En el caso del Medio Maratón, a la participación popular, se sumó un espectacular récord del mundo en las piernas de la atleta Letesenbet Gidey, convirtiéndose así en el noveno para la Ciudad del Running desde 2017.

Maratón Valencia Trinidad Alfonso celebrada en 2019.

En esta línea, destaca su labor para potenciar el deporte turístico a través de la iniciativa Programa de Apoyo a Competiciones y la celebración de los eventos que han posicionado a esta tierra como la Comunitat de l'Esport: el Eurobasket femenino, disputado en València, y el Mundial femenino de Balonmano, que se celebró en Torrevieja, Lliria y Castellón.

Otro de los grandes hitos de la actividad de la Fundación procede de los cerca de 250.000 niños, niñas y jóvenes beneficiarios de alguna de sus acciones. Desde las sesiones de FER Play o Esport a l'Escola +1h EF, que tienen lugar en los diferentes centros educativos, al Dia de l'Esport, que en el año 2021 movilizó a más de 200.000 escolares.

La Comunitat de l'Esport

En su empeño por situar a la comunidad autónoma como un referente para el deporte, la Fundación Trinidad Alfonso y el Comité Olímpico Español cuentan con el proyecto PAC_CV (Programa de Apoyo a Competiciones en la Comunitat Valenciana), que promueve la organización y celebración de pruebas deportivas, ya sean nacionales o internacionales, en el territorio.

Juan Roig, presidente de la Fundación Trinidad Alfonso.

Otra de las iniciativas llevadas a cabo por la Fundación que más destaca es el programa de ayudas Actívate Clubes. Este proyecto nació en 2020 con el objetivo de ayudar a los clubes valencianos a recuperar la normalidad tras la crisis sanitaria. La cuantía destinada total asciende de nuevo a 1,5 millones de euros para esta temporada.

A este respecto, Actívate Clubes forma parte del proyecto global EActívateSport, ideado para reactivar el ecosistema deportivo de la Comunitat Valenciana y mitigar los efectos de la crisis. También forma parte de esta iniciativa Actívate Familias, rama en la que la Fundación invertirá este año 250.000 euros, un 32% más, para ayudar a más de 1.600 familias con menores de edad para que sigan con la práctica del deporte federado. En total, en esta segunda edición han solicitado la ayuda 1.668 menores (por los 1.256 que lo solicitaron en la primera edición) de 378 clubes. La ayuda se destina para cubrir los gastos en los que incurren las familias por la práctica deportiva del menor.

En tercer lugar, Actívate Equipos persigue el impulso de clubes con equipos que militen en las primeras o segundas categorías de sus respectivos deportes. Participan en esta edición un total de 39 clubes diferentes, cinco más que el año pasado. En total, se destinarán 1,4 millones de euros anuales.

Con todo, 1.600 familias, 1.115 clubes y 39 equipos de élite de la Comunitat Valenciana se han visto involucrados de una u otra forma en las ayudas de los planes de EActívatEsport. En total, más de 42.000 beneficiarios y 3 millones de euros de inversión.

El apoyo de Juan Roig el deporte en la Comunitat Valenciana no se queda solo en la Fundación Trinidad Alfonso. El presidente de Mercadona es, desde hace más de 30 años, el máximo accionista del equipo de baloncesto de la ciudad, el Valencia Basket. En los últimos años, destaca la irrupción de la sección femenina, con varios títulos ya en su palmarés, y el enorme trabajo que está haciendo el club en la escuela. Para su desarrollo se creó hace algunos años l'Alqueria del Basket, una de las instalaciones de baloncesto más importantes de Europa para la base del baloncesto en la ciudad.

Junto a esto, Roig también es el impulsor del Casal España Arena de València Recinto multiusos de referencia nacional e internacional, que albergará actos deportivos, culturales y de entretenimiento en la ciudad de València.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky