Branded Content

Baloncesto con propósito: más allá de la 'canastita'

  • Ofrecido por Endesa
Madridicon-related

Endesa suma más de 10 años junto al baloncesto español, acompañando a las Selecciones por todo el mundo y las competiciones nacionales temporada tras temporada. Y no sólo eso, también escuchando a una afición comprometida como pocas con lo que pasa a su alrededor.

En una célebre entrevista, el icono del baloncesto femenino nacional y ya exjugadora Laia Palau reflexionaba sobre su incidencia más allá de las canchas: "Meto canastitas, pero ¿Qué aporto al mundo?". Lo cierto es que Laia ha inspirado a generaciones de jugadoras y jugadores con su magia y liderazgo, pero sobre todo con el ejemplo de su constancia, sacrificio y buen corazón.

Palau ha encarnado los valores del trabajo en equipo y la humildad como antes lo hicieron, a su modo y con su propia huella, figuras como Pau Gasol o José Manuel Calderón. Nombres escritos en oro en la historia del deporte patrio; una lista que agrupa leyendas con un denominador común: su figura ha traspasado la frontera de lo deportivo y ha inspirado a la sociedad al completo.

Todos ellos han sido parte de equipos que han trascendido como bloque generacional, sobre todo en la Selección. Los últimos 20 años han sido la etapa de eclosión, crecimiento y gloria de combinados que vivirán para siempre en nuestra memoria colectiva; grupos de una calidad humana excepcional a los que hemos visto en lo más alto del podio. Incluso con trazas de envidia sana, ya que somos testigos de la naturalidad con que ellos y ellas son felices junto a sus amigos en una pista.

Esta dimensión social y humana mucho más allá de lo deportivo que nos ha transmitido el baloncesto ha marcado una época y lo ha llevado mucho más allá de la cancha. Ser capaces de mostrarse cercanos en la cumbre y compañeros en la ascensión nos deja un legado a la altura de lo conseguido. Cooperar, luchar, aprender… Estos jugadores, jugadoras y equipos nos han enseñado que el baloncesto tiene el potencial de trasladarnos todo esto como personas e incidir en lo que nos pasa fuera de la esfera deportiva.

Por ello, Endesa suma más de diez años junto al baloncesto español, acompañando a las Selecciones por todo el mundo y las competiciones nacionales temporada tras temporada. Y no sólo eso, también escuchando a una afición comprometida como pocas con lo que pasa a su alrededor y que genera proyectos de cercanía social que merecen la pena ser apoyados. Hacerlo supone abrir la ventana a impactar vidas de forma positiva con una herramienta que despierta la pasión de muchos; porque el patrocinio, con propósito, nos aporta mucho más.

El propósito tras Basket Lover

En los comienzos del patrocinio en 2011, Endesa puso el foco en la pasión del aficionado, en el Basket Lover. El concepto quería aunar a todos aquellos que se sintieran orgullosos de levantar la bandera de la sana competición, la igualdad, el sacrificio y el respeto en una cancha de baloncesto. A través de una rica comunidad digital, la compañía ofreció y ofrece experiencias únicas que conectan al fan con sus referentes: material exclusivo, viajes y entradas, encuentros con jugadores y jugadoras... Todo para celebrar al Basket Lover.

Tras 11 años siendo la energía del baloncesto, Endesa se planteó un reto a sí misma: ¿Cómo hacemos que la energía que aportamos al baloncesto sea el motor de un cambio sustancial en nuestra sociedad en general? Aquí es donde nace lo que la energética denomina Patrocinio con propósito, una forma de entender la colaboración con propiedades como una ventana abierta a nuevas posibilidades.

¿Cómo el baloncesto puede ayudar en el esfuerzo a favor del medioambiente? Este es el tono de las preguntas que se formula Endesa... Y para las que encuentra respuestas.

En este caso, la encontró en Galicia junto a Carlos Martínez, exjugador profesional de baloncesto, jugador de 3x3 -modalidad en auge, y joven emprendedor. Carlos presentó su proyecto, Ecoballution y las Econets, al certamen Historias Basket Lover by Liga Endesa: un concurso abierto a todas aquellas propuestas que tuvieran el baloncesto como protagonista del cambio social o medioambiental. Entre las cinco finalistas que recibieron un impulso económico por parte de Endesa, las Econets de Carlos: redes de baloncesto tejidas con viejas redes pesqueras y hechas a mano redeiras galegas. Baloncesto, territorio, economía circular y medioambiente.

Liga Endesa de Corazón

Al igual que Carlos, otros cuatro proyectos fueron arropados por Endesa: renovación del entorno, mejora de la práctica deportiva en instalaciones en desuso, rehabilitación de espacios de oncología infantil en hospital, refuerzo del baloncesto inclusivo... Historias Basket Lover demostró el variadísimo potencial transformador del baloncesto, y Endesa y la ACB no dudaron en ampliar esta línea de su colaboración.

De este modo, en 2021 nació Liga Endesa de Corazón, el programa social de Endesa y la ACB. Partiendo de las cinco historias finalistas de Historias Basket Lover, el programa ha ampliado su impacto en la temporada 2021/22 con nuevas acciones, y buscará ampliar de forma orgánica y natural el número de participantes, sumando sinergias que generen valor añadido de recorrido.

Basket Girlz

También en 2021, Endesa, con el apoyo de la Federación Española de Baloncesto (FEB), impulsó el Proyecto Basket Girlz, que pone el foco sobre las causas del abandono precoz del baloncesto en mujeres jóvenes. Presente en el territorio del baloncesto femenino desde 2012 con la Selección Española y desde 2019 dando nombre a la Liga Femenina Endesa, Endesa pone luz sobre una tendencia preocupante para buscar medidas que la reviertan.

El primer paso fue estudiar y entender a fondo la problemática con un estudio de campo. Mar Rovira, psicóloga deportiva, encabezó la elaboración de un estudio junto a clubes, entrenadores, entrenadoras, jugadoras y exjugadoras que detallaba la realidad percibida de forma científica; una base sobre la que construir acciones y medidas concretas.

El segundo, dar a conocer la gravedad del abandono prematuro del deporte en general y del baloncesto en particular por parte de las chicas. Bajo el hashtag #LoInteligenteEsSeguir, personalidades de todos los ámbitos expresaron públicamente su experiencia con el baloncesto y lo que su práctica les había aportado. Los testimonios recogidos van más allá de las jugadoras profesionales y abarcan cómo una presentadora de televisión, una publicista, una política o una nutricionista han vivido el impacto del baloncesto continuado a lo largo de sus vidas.

Y el tercero, la acción. Endesa y la FEB promueven medidas y acciones que puedan contribuir a remediar el abandono precoz del baloncesto. Uno de los pilares activos ha sido el acercamiento de las jugadoras más jóvenes a las referentes actuales, tanto en experiencias únicas en partidos y encuentros personales, como en conferencias y charlas para hablar de la importancia de la práctica deportiva.

En este marco se dio la jornada Basket Girlz celebrada el pasado mes de marzo en Liga Femenina Endesa, un fin de semana que centró la atención de todos los partidos de la competición a las jóvenes jugadoras: entradas, participación activa con la entrega del balón del partido, encuentro con jugadoras... Todo para crear consciencia y motivar a las futuras generaciones con la proximidad y el saber hacer de las estrellas de la actualidad.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky