
La aerolínea patrocina el Equipo Iberia Talento a bordo, formado por 12 deportistas a los que va a acompañar en su andadura hacia los Juegos Olímpicos en la capital francesa.
El apoyo al deporte de base es fundamental para el completo desarrollo de la carrera de los deportistas de élite. Cada vez que un equipo o deportista trae una medalla a España es un orgullo para el país, pero pocas veces se ve el trabajo que hay detrás. El apoyo al talento es básico y las compañías se han dado cuenta del impacto que tienen en la sociedad y el entorno, algo que en la última década, tanto personas como consumidores han entendido. Pero la pandemia ha actuado de acelerador de este movimiento y desde el 2020 todas las marcas se han visto desafiadas, de una manera positiva, en su contribución a la sociedad.
En Iberia, mucho antes de que estallase la pandemia, se dieron cuenta de que tenían un compromiso con la sociedad más allá de la contribución diaria de su actividad de negocio, por eso lanzaron su iniciativa Talento a bordo. Esta idea nace como una plataforma de apoyo, por parte de la aerolínea, al talento español (y en español) tanto dentro como fuera del país. Este soporte arranca desde su propia actividad, a través de acuerdos de colaboración para facilitar el poder volar a aquellos talentos que lo necesitan.
En segundo lugar, ofrecen un acompañamiento a dichos talentos, dándole visibilidad en sus propios canales, ya que son muchos los contactos que maneja Iberia entre sus clientes: desde el sistema de entretenimiento de sus aviones, donde tienen una sección específica de entrevistas, contenidos... En sus redes sociales, que superan los 3 millones de seguidores, y a través de la plataforma del proyecto talentoabordo.com.
Dentro de su apoyo al deporte, la compañía ha presentado ya el Equipo Iberia Talento a bordo, formado por 12 deportistas, seis hombres y seis mujeres, que están inmersos en su preparación para los Juegos Olímpicos de París 2024, que están a la vuelta de la esquina. Esta escuadra de grandes deportistas son talentos, tanto emergentes como consagrados, olímpicos y paralímpicos, todos ellos máximos exponentes de disciplinas deportivas menos mediáticas como el taekwondo, la escalada o la natación en aguas abiertas, entre otros.
En este sentido, la mayor aerolínea de España y referente en las conexiones entre Latinoamérica y Europa, tiene como objetivo servir de apoyo y soporte a los deportistas que conforman este equipo en su camino hacia los Juegos Olímpicos en Francia, y animarlos en su esfuerzo diario.
Los integrantes del Equipo Iberia Talento a bordo son el presente y el futuro del deporte español y conforman un ramillete de lo más variopinto en cuanto a disciplinas se refiere. Así, la disciplina de vela está representada por Silvia Mas, campeona mundial del año 2021. Además ganó dos medallas (oro en 2021 y plata en 2018) en el Campeonato Mundial 470.
En atletismo, Iberia ha seleccionado a Irene Sánchez-Escribano, Diego García Carrera y Gerard Descarrega, este último en modalidad paralímpica,. Sánchez-Escribano cuenta con una larga trayectoria en Campeonatos Mundiales y Europeos de atletismo y ya está en la pista y con el foco puesto en París 2024. Por su parte, Diego García lleva consiguiendo numerosas medallas europeas y mundiales desde el 2013 y actualmente es el subcampeón de Europa de 20 kilómetros marcha. Finalmente, Descarrega consiguió la medalla de oro en los 400 metros libre en los Juegos de Tokio 2020, con un tiempo de 50 segundos y 42 milésimas,
Paula Ruiz Bravo está dentro de la modalidad de Natación en Aguas Abiertas de este equipo. Ganadora de dos medallas de oro en el Campeonato Mundial Junior de Natación en Aguas Abiertas en 2016 y 2018 ya tiene la vista puesta en París.
Por su parte, Antía Jácome es la representante del equipo Iberia Talento a bordo en la modalidad de piragüismo en aguas tranquilas. Esta gallega consiguió alzarse con la plata en la prueba C1 200 m en el Campeonato Mundial de Piragüismo, que se celebró el año pasado en Copenhague. Además, la selección española contó con ella para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en donde consiguió un quinto puesto en la misma prueba.

La natación de este equipo de altura está representada por Sarai Gascón (natación paralímpica), y Hugo González De Oliveira. Gascón tiene un medallero envidiable con seis platas y dos bronces entre los juegos de Pekín 2008 y Tokio 2020 en diferentes pruebas. Por su parte, el mallorquín Hugo González cuenta con varios oros en distintas competiciones a nivel europeo y mundial. Además, en los Juegos Mediterráneos se subió al podio tres veces, concretamente, obtuvo la plata en los 200 metros espalda y los 200 metros estilos, y un bronce en los 4x200 metros libre. A esto se suma su participación en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y Tokio 2020.
La escalada deportiva tuvo su debut en las olimpiadas de Tokio 2020, donde el deportista Alberto Ginés López, también integrante del equipo Iberia Talento a bordo, consiguió la medalla de oro en la prueba combinada, tras quedar primero en velocidad, séptimo en bloques y cuarto en dificultad. Además, el extremeño consiguió una plata en el 2019 en el Campeonato Europeo celebrado en Londres.
La selección de Iberia para este equipo la completan Ray Zapata, de gimnasia artística, con una medalla de plata en los juegos de Tokio 2020 en la modalidad de suelo; Adriana Cerezo, de taekwondo, que también obtuvo una plata en estos juegos en la categoría de - 49 kg y Niko Shera, de judo, que quedó séptimo en la categoría de - 90 kg, también en Tokio 2020.
Todos ellos tienen el apoyo de Iberia a través de una beca durante las olimpiadas y, además, son beneficiarios de las ventajas de la tarjeta Iberia Plus en sus desplazamientos con la compañía.
Deporte y mucho más
La iniciativa Talento a bordo de Iberia es visible desde 2022 a través de la plataforma www.talentoabordo.com, donde ofrecen contenido sobre el talento español – y también talento internacional que comparte la lengua española como vehículo de comunicación- emergente y consolidado,
El propósito de marca de Iberia tiene como pilar fundamental el conectar personas y culturas, generar prosperidad y todo ello con acento español. Además de con el deporte, el compromiso se establece con el arte, la cultura, la gastronomía y, tras el Covid-19, han hecho una clara apuesta por el I+D+i. En total, están dando soporte a más de 100 iniciativas en estas diferentes ramas.
En este sentido, desde Iberia aseguran que "ninguna marca puede resolver todos los retos del mundo" pero la confianza se construye "abordando un propósito de forma coherente, honesta e inclusiva", recalcan. Por tanto, la ambición de la aerolínea está en que su apoyo al talento español "seguirá en el futuro y esperamos que pueda crecer y consolidarse".
Desde Iberia son conscientes de que todo el talento español, y en español, es inabarcable, pero están sumando esfuerzos "para buscar la manera de acompañar a todos los que podemos, dentro de lo que los recursos de la compañía permiten", aseguran.
Pau Gasol, asesor del cambio cultural

Como parte de su relación con el deporte, la aerolínea ha escogido a Pau Gasol como "asesor del cambio cultural" que está gestando la compañía después de estos años de pandemia.
Así, el exjugador se convertirá en un referente muy relevante para implantar un cambio cultural que estará basada en seis valores: Somos uno, Lo hacemos sencillo y eficiente, Ponemos pasión y alma en lo que hacemos, Reinventamos el mañana, Llevamos la seguridad en nuestro ADN y Conectamos con nuestros clientes.
Muchos de estos valores conectan directamente con Gasol; sobre todo, los relacionados con el trabajo en equipo y la confianza en los compañeros, sumado al esfuerzo de conseguir un objetivo común, la implicación y el entusiasmo en todo lo que se hace, y la capacidad de superación y reinvención diaria.
De este modo, a lo largo de varios eventos y actividades, Iberia y Pau Gasol van a lanzar las nuevas iniciativas del cambio cultural interno que, partiendo del compromiso que la aerolínea tiene de mejorar continuamente, permitirán seguir avanzando en diversidad, ofrecer mayor flexibilidad a sus empleados, y lanzar un nuevo programa de reconocimiento a las personas de Iberia que mejor encarnan los valores internos de la marca.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es