Branded Content

Firma digital: motor de innovación y competitividad

  • Ofrecido por Infocert
Madridicon-related

La pandemia ha disparado el smart working. Y ha aumentado, paralelamente, la popularidad y difusión de los llamados Servicios de Confianza, que ya son de uso cotidiano para empresas y profesionales. ¿Cuáles son las razones del éxito? ¿Y cómo encontrar las mejores soluciones?

La emergencia sanitaria ha cambiado drásticamente muchas costumbres, incluidas las laborales.

Con las severas limitaciones a la movilidad y a las interacciones presenciales, el primer gran reto era mantener la continuidad del negocio corporativo o profesional. En aquel momento, las soluciones de Confianza Digital -especialmente la firma digital- demostraron todo su potencial y valor; incluso ahora que la situación ha cambiado de manera radical, el interés por ellas no ha disminuido, e incluso son más apreciadas. Esto se debe a que han permitido una nueva forma de trabajar más sencilla, rápida y eficaz.

La reina de los Servicios de Confianza: la Firma Digital

En el escenario descrito, la firma digital se ha afianzado como motor de innovación y competitividad.

Al garantizar la autenticidad, integridad y validez legal de los documentos, así como una mayor seguridad que la de las firmas manuscritas tradicionales, la firma digital permite una amplia digitalización de los procesos operativos.

Una opción indispensable para las empresas y los profesionales que deseen gestionar la firma de contratos, órdenes de compra, facturas, autorizaciones o trámites de una forma mucho más fluida que el método tradicional impreso.

Un paso más allá: las plataformas de Firma Digital

Ahora, para acelerar aún más la digitalización de las empresas y multiplicar sus beneficios, es necesario ir "más allá" de la mera firma digital.

En la vida cotidiana, el tipo de firma requerida puede variar, por ejemplo: electrónica, avanzada, cualificada o grafométrica, en función del tipo de transacción y del archivo a firmar. O bien, hay que iniciar y coordinar complejos procesos de aprobación, con solicitudes de intervenciones, documentos o códigos de acceso (en el caso de información confidencial o sensible) quizás incluso a terceros ajenos a la estructura.

En estos casos y otros numerosos es necesario utilizar una plataforma de Firma Digital.

Un éxito europeo

Más de 1,5 millones de usuarios europeos han elegido GoSign, la Plataforma de Firma Digital, diseñada y desarrollada por Camerfirma, una sociedad del grupo InfoCert, la mayor Autoridad de Certificación de Europa. Disponible en diez idiomas y accesible a través de la web, del escritorio o de la App, garantiza una experiencia omnicanal, plena operatividad incluso en movimiento o sin conexión, y la eliminación de procesos repetitivos. Y, sobre todo, gracias a la posible conexión con otros Servicios de Confianza, como los sellos de tiempo, el Correo Electrónico Certificado o la conservación digital conforme a la normativa, la creación de un auténtico y moderno ecosistema digital.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky