
NetApp ofrece una plataforma que facilita un modelo interconectado para que la administración pública pueda lanzar nuevos servicios de forma más rápida, eficaz y segura y así impulsar la digitalización.
España cuenta con un sinfín de administraciones públicas a todos los niveles. Desde el Gobierno Central hasta los estamentos locales, pasando por los sistemas de salud o educación autonómicos o las Universidades, entre otros. Toda la administración ha acelerado su transformación digital y la nube ha simplificado la consolidación de los procesos en ciertos aspectos. Al mismo tiempo, los fondos europeos están ayudando todavía más a lanzar esos proyectos de digitalización. El director técnico de NetApp para Iberia y LATAM, Jaime Balañá, explica que ahora el gran reto de estas administraciones está en la "multicanalidad" de los datos. Es decir, que un ciudadano desde cualquier dispositivo en cualquier administración pueda acceder a cualquier dato. "Desde hace muchos años se ha trabajado en la interoperabilidad de los datos, ahora lo que quieren hacer es trabajar en el multicanal para hacerlos más accesibles", dice.
La incorporación del cloud o la nube en esta ecuación es lo que hace que se generen nuevas necesidades de gestión de los datos por parte de la Administración para conseguir ser más eficientes en los procesos de experiencia final con la ciudadanía.
El empleo de estos modelos de gestión para esta cantidad ingente de información requiere soluciones que ayuden a manejarla de manera transparente y eficaz. En este sentido, NetApp ofrece una solución totalmente diferencial para la gestión de los datos en distintos entornos cloud: el multicloud híbrido.
Desde hace unos años han aparecido en el sector grandes proveedores de cloud público como AWS, Azure o Google Cloud, entre otros, que se suman a otros proveedores locales que también ofrecen estos servicios de almacenamiento en la nube. Jaime Balañá explica que el multicloud híbrido "une todas esas nubes" haciendo que el dato esté gestionado de forma eficiente y segura, accesible independientemente de donde estén alojados. "Nosotros proporcionamos una plataforma de gestión que hace que los datos sean accesibles, una herramienta para que las aplicaciones trabajen de manera transparente con esos datos".
Pero esta solución va mucho más allá, puesto que actualmente muchas administraciones públicas trabajan en entornos tradicionales denominados on premises o centros de datos físicos pero y "si mañana una administración pública quiere trabajar en cloud, nosotros le vamos a facilitar que en el momento que necesite bajar del cloud al datacenter lo pueda hacer sin ningún tipo de complicación". Es decir, la solución que ofrece NetApp es una interconexión entre el entorno cloud con el entorno físico on premises de manera igualmente directa, transparente y segura que la conexión entre clouds.
De este modo, NetApp ofrece un modelo donde los datos y las aplicaciones estén disponibles donde y cuando se necesiten, rápidamente accesibles y, lo que es más importante, de manera segura. "Somos un socio para nuestros clientes, les ayudamos a definir y a conseguir sus objetivos de transformación digital", asegura Jaime Balañá.
Lo que reclama la ciudadanía es evitar "complicaciones y procesos complejos de tramitación", recalca el directivo. De este modo, con la tecnología de NetApp la eficiencia en la gestión de los usuarios está garantizada. Procesos administrativos básicos como el registro electrónico de una factura o la solicitud de una ayuda a la administración necesitan una serie de datos que pueden estar totalmente integrados y disponibles con rapidez, sin que el ciudadano cumplimente los mismos datos cada vez que realice estos procesos. Por este motivo, la solución del mutlicloud híbrido es una manera de aportar ese valor añadido. "Nosotros somos ese facilitador de datos y ponemos a disposición de las aplicaciones que tiene cada cliente la gestión de dicha información", dice Balañá.
Al mismo tiempo, el experto aclara que su reto está en aportar esa "sencillez" a las aplicaciones que emplea la administración y que "no se genere la necesidad de descargarse aplicaciones de java, por ejemplo, para acceder electrónicamente".
Además, el multicloud híbrido permite que se pueda acceder incluso desde un dispositivo móvil y no sea necesario usar un ordenador para realizar los trámites, "este es el gran reto que tiene la Administración, intentar que todos los servicios sean accesibles desde cualquier dispositivo", recalca Balañá.
Por tanto, las soluciones de NetApp permiten impulsar esa transformación digital con ventajas como mayor capacidad de resiliencia, asegurando una protección sólida que evita el riesgo de fugas de datos eliminando accesos no autorizados y, al mismo tiempo, ofrece una gestión simplificada que impulsa el intercambio de información lo que implica una reducción de costes al conectar los entornos entre sí.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es.