
Los fondos indexados se han convertido en uno de los productos más populares entre los nuevos inversores y, también, entre los más experimentados. Como ponen de manifiesto los últimos datos de Morningstar, en Europa la cuota de mercado de los fondos indexados a largo plazo aumentó hasta el 22,25% en enero de 2022, frente al 20,37% de enero de 2021.
La gestión pasiva ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década 10 veces superior a la gestión activa y alcanza un volumen de negocio gestionado que ya supera los 20 billones de dólares a nivel mundial.
En este sentido, ¿qué son los fondos indexados y por qué generan tanto interés? La gestión indexada es aquella que intenta replicar un índice determinado en vez de batirlo.
Cabe destacar que un fondo indexado no es lo mismo que un ETF (fondo de inversión cotizado). La operativa y el funcionamiento son diferentes. Mientras que los primeros funcionan como un fondo de inversión tradicional, es decir, se suscriben y se reembolsan de igual forma, los ETFs, operan como una acción, por lo tanto, se pueden comprar y vender en cualquier momento. Los ETFs también están en un momento de gran apogeo, de hecho, han registrado un crecimiento en España del 45% en los últimos 15 meses hasta acumular 61.000 millones de euros a cierre de abril de este año.
Cómo invertir en gestión indexada
Para invertir en fondos indexados existen varias alternativas. Por un lado, con un roboadvisor. Se trata de un gestor automatizado que, gracias a algoritmos, permite invertir en miles de activos de todo el mundo.
También está la opción de contratar directamente fondos indexados o ETFs, lo que a día de hoy se ha simplificado de forma extraordinaria gracias a las plataformas de inversión 100% digitales como la de EVO Banco. De hecho, ha sido EVO, el banco 100% digital de Bankinter, quien acaba de presentar una rebaja histórica de sus tarifas en fondos indexados y ETFs.
"La tecnología y el modelo 100% digital que ha desarrollado EVO Banco durante los últimos años ha hecho posible que cualquier persona tenga acceso a las mejores soluciones de inversión del mundo con una experiencia y unas condiciones comerciales difícilmente mejorables", indica Eduardo Ozaita, director general de EVO Banco. No en vano, cualquier usuario puede crear su cuenta de fondos y valores en dos clics y en menos de 1 minuto.
En este sentido, la entidad ha hecho una selección premium de 150 fondos indexados y ETFs, de las principales gestoras internacionales que destacan por su buen comportamiento y su alta demanda entre los inversores. En paralelo, EVO Banco y BlackRock han cerrado un acuerdo pionero en España para facilitar a los clientes de EVO el acceso en condiciones preferentes a servicios de inversión indexada ofrecidos por la gestora. Una estrategia que sitúa a EVO Banco como la entidad española de referencia en gestión indexada.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.