
Según un estudio del Observatorio Cetelem, el 24% de los españoles compra productos de segunda mano alguna vez al mes y el 60% de los encuestados considerarían invertir en placas solares en su hogar para ahorrar en la factura.
Los españoles piensan cada vez más en la sostenibilidad a la hora de realizar sus compras, en parte por un desarrollo en la concienciación de los consumidores en el medio ambiente y el cambio climático, pero ahora también, incitado por el incremento de los precios del carburante y de la energía. Todo ello ha impulsado que el 50% de los consumidores españoles tengan en cuenta la sostenibilidad a la hora de realizar sus compras. Así lo refleja el estudio Sostenibilidad y Consumo 2022 de El Observatorio Cetelem, que analiza los hábitos y tendencias de consumo de los españoles desde la perspectiva del resto de la sostenibilidad.
En esta segunda edición del estudio realizado por Cetelem, marca comercial de BNP Paribas Personal Finance, se abordan los distintos retos que el consumidor tiene frente a la sostenibilidad en su día a día, así como aquello que hoy por hoy demanda en los 3 principales segmentos analizados: economía circular, movilidad y transición energética.
Según algunas de las principales conclusiones generales, el 95% de los españoles encuestados estaría dispuesto a tomar medidas para contribuir contra el cambio climático y los problemas que derivan de él y tres de cada cinco estaría dispuesto a pagar un mayor precio por un producto que sea sostenible.
Por otro lado, más de la mitad de los españoles encuestados ya ha oído hablar de la economía circular y un 44% han comprado en el último año algún producto de segunda mano, aunque manifiestan que la principal razón para no comprar productos de segunda mano es su alto precio para ser un producto usado o sin garantía.
Las plataformas de segunda mano siguen siendo el canal preferido para este tipo de transacciones. Siete de cada diez encuestados compra este tipo de productos a través de plataformas de compraventa entre iguales, dos de cada diez eligen mercadillos o las tiendas físicas de productos de segunda mano.
En cuanto a los productos, los libros y muebles siguen siendo los elementos de segunda mano más comprados con un 49% y un 39% respectivamente, seguido de la ropa y calzado un 31% y los coches con un 27%.
Movilidad
La movilidad sostenible está adquiriendo mucha importancia para los consumidores españoles en los últimos meses como consecuencia del encarecmiento de los carburantes. De hecho, dos de cada cinco españoles se ha planteado el cambio de un transporte privado de combustión por el uso de algún medio de transporte de movilidad urbana como la bicicleta o el patinete. No obstante, el transporte público es el servicio de movilidad sostenible que los españoles encuestados está dispuesto a utilizar en su día a día.
La distancia a recorrer, unas infraestructuras poco adecuadas y el precio de estos medios de transporte son las barreras o dificultades que encuentran los españoles para su utilización diaria.
Transición energética
La transición energética en el hogar es cada vez más importante para los consumidores españoles, aunque aún el 59% de los hogares encuestados, no cuentan con sistemas de eficiencia energética incorporados en la construcción. No obstante, a la hora de pensar en la compra de una vivienda, nueve de cada 10 encuestados tendría en cuenta la eficiencia energética entre los requisitos de su nuevo hogar.
En cuanto al tipo de sistemas de eficiencia energética o energía renovable que los encuestados está considerando instalar para mejorar la sostenibilidad de su hogar, los electrodomésticos con etiqueta energética eficiente siguen siendo lo más citados con un 43%, seguido de sistemas de iluminación Led o eficientes (38%) y aislamiento térmico o ventanas de alta eficiencia con un 27%.
A destacar el incremento con respecto al 2021 de aquellos que tienen intención de instalar placas solares para autoconsumo fotovoltaico que incrementa 3 puntos porcentuales, situándose en el 24% de respuestas. A este respecto, el precio sigue siendo el principal freno para el 50% de los consumidores encuestados. No obstante, queda mucho trabajo por hacer, ya que 9 de cada 10 encuestados desconoce el contenido de las leyes que regulan el autoconsumo.
Para los españoles encuestados, las variables de las nuevas leyes que regulan el autoconsumo más interesantes para la adquisición de este producto son el fin del "Impuesto al Sol" que mejora la rentabilidad a obtener por las instalaciones de placas solares (26%), la posibilidad de cobrar por los excedentes de energía que genere la instalación (22%) o las ayudas públicas que se están dando para este tipo de instalaciones (16%).
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.