
Con más de 11.915 kilómetros de redes propias de transporte y distribución de gas natural con las que proporciona energía a casi 900 municipios españoles, Redexis es consciente de su papel clave en la transición energética. Por ello, la compañía está apostando por una de las tecnologías más prometedoras en un contexto de cero emisiones: el hidrógeno renovable.
Este se produce a partir de fuentes renovables, por lo que no emite dióxido de carbono durante su producción. Además, esta energía puede inyectarse en las redes de transporte y distribución de gas natural, aprovechando así la infraestructura ya existente y con mínimas inversiones.
En este sentido, Redexis participa en Green Hysland, el primer proyecto estratégico del sur de Europa financiado por la Comisión Europea para la creación de un ecosistema de hidrógeno verde en las Islas Baleares y en el que se creará hidrógeno renovable a partir de energía solar en la planta de Lloseta. La compañía será la empresa encargada de construir el primer hidroducto renovable de España siendo pioneros en la realización de esta infraestructura. Precisamente, la posibilidad de utilizar infraestructuras ya existentes le otorga a Redexis una posición clave.

De este modo, Redexis también es la empresa encargada del desarrollo de las infraestructuras necesarias y de la construcción y gestión de las estaciones de repostaje de hidrógeno (hidrogeneras) que se prevé instalar en varias ubicaciones del área metropolitana de Barcelona. Otro de los proyectos relevantes que contará con la colaboración de Redexis es OceanH2, cuyo objetivo es el desarrollo de plantas marítimas para la producción, almacenamiento, transporte, distribución y suministro de hidrógeno renovable producido a partir de energías eólica y fotovoltaica obtenidas en el mar. Así, Redexis será responsable del estudio de las diferentes tecnologías que integran la cadena logístico-tecnológica.
Asimismo, Redexis participa en Zeppelin, que trabaja en el desarrollo de tecnologías de producción y almacenamiento de hidrógeno verde basadas en el uso de residuos y subproductos para mejorar el coste y la eficiencia, encargándose del almacenamiento de hidrógeno verde en forma de amoníaco.
Por último, Redexis forma parte del Proyecto Higgs, una iniciativa de cooperación europea que estudiará la posibilidad de inyectar hidrógeno en las infraestructuras existentes de gas natural como vía para reducir las emisiones de CO2.
Impulsando el cambio
Junto al hidrógeno renovable, Redexis también está impulsando diferentes soluciones para tratar de mitigar el cambio climático. Prueba de ello es el biometano, un gas 100% renovable, que se origina a partir del procesamiento de residuos orgánicos. Una de sus principales ventajas es que se puede usar totalmente en las redes existentes y puede satisfacer en España hasta el 50% de la demanda industrial y residencial. A este respecto, Redexis tiene ahora mismo unos 75 proyectos en distintas fases de desarrollo y tramitación, 10 de ellos en estado avanzado. Uno de ellos es el de Galivi Solar, que consiste en la inyección de biometano desde la planta de producción de Galivi hasta la infraestructura de gas de la compañía en Lorca. Una iniciativa que supondrá un ahorro en emisiones de alrededor de 7.820 toneladas equivalentes de CO2 al año.
Por otro lado, la compañía ofrece soluciones de gas natural vehicular (GNV), como una alternativa a los combustibles derivados del petróleo para transporte ligero y pesado. Así, Redexis cuenta con 25 gasineras orientadas, entre otras cosas, a flotas de servicios públicos como ambulancias, taxis o autobuses interurbanos y tiene previsto seguir creciendo en este negocio.

Redexis también está apostando por la energía solar fotovoltaica, desarrollando soluciones de instalaciones solares fotovoltaicas para hogares, negocios e industrias, promoviendo así el autoconsumo y la energía sostenible.
Este compromiso de la compañía con un mundo más sostenible la ha hecho merecedora, por tercer año consecutivo, de la máxima calificación que otorga el Índice mundial de Sostenibilidad e Infraestructuras, cinco estrellas, alcanzando 91 puntos sobre 100 posibles y convirtiéndose en líder del sector. Redexis quiere dar un impulso real a las infraestructuras sostenibles, fundamentales para avanzar en la transición energética.