
Desde que en los años 80 Prosegur comenzara su proceso de internacionalización con su entrada en el mercado portugués, no ha parado de crecer. Actualmente, la compañía está presente en 26 países en los cinco continentes y cuenta con cerca de 150.000 profesionales.
Algo posible gracias a su estrategia de innovación continua como demuestra su plan estratégico para el período 2021-2023. Bajo la denominación Perform & Transform, el nuevo plan tiene como objetivo consolidar su liderazgo mundial en el mercado de la seguridad y acelerar el crecimiento rentable de sus operaciones. Esta hoja de ruta, además, responde al propósito de la compañía que consiste en contribuir a la creación de un mundo más seguro cuidando a las personas y las empresas, siempre a la vanguardia de la innovación.
En este sentido, Prosegur destaca que su plan estratégico representa la combinación perfecta entre la mejora de procesos y la optimización de sus operaciones, junto con las iniciativas en innovación.
A través del concepto Perform, Prosegur se ha marcado tres líneas de acción prioritarias: Adaptar de manera flexible su modelo tradicional de negocio a la nueva normalidad surgida de la crisis sanitaria; ser más eficiente optimizando el coste de sus operaciones; y mejorar su flujo de caja optimizando la gestión de sus inversiones.
En su caso, Transform se sustenta en el desarrollo de soluciones y servicios que serán clave en el futuro de la compañía. En este contexto, Prosegur se ha lanzado a una importante transformación de sus prácticas y su modelo de negocio. Su estrategia se basa en crear y apuntalar una nueva pauta operativa a través de la tecnología, así como un modelo de innovación orientado a la mejora de los servicios actuales y la creación de nuevas propuestas. Por último, estas transformaciones deben traducirse en una profunda cultura corporativa de innovación y excelencia tecnológica que impregne toda su estructura y se manifieste en todas sus actuaciones.
Solo durante 2021, Prosegur ha estado trabajando en el desarrollo y puesta en práctica de más de 30 proyectos globales de innovación tecnológica aplicada, con una inversión total certificada de 26,6 millones de euros. Además, el pasado mes de octubre, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) respaldó estas iniciativas a través de una línea de financiación de 57,5 millones. Gracias al apoyo del BEI, la compañía impulsará el desarrollo de su plataforma GenzAI para la generación de nuevos servicios basados en tecnologías como la IA, la automatización de procesos, el IoT o el blockchain. Estos nuevos servicios tendrán aplicaciones en los ámbitos de la seguridad corporativa y residencial, la ciberseguridad, la gestión del efectivo o la externalización de procesos.
Con todo ello, la compañía espera que sus ingresos crezcan en el medio y largo plazo entre un 5% y un 6%, lo que supondría alcanzar una facturación de entre 6.200 y 6.700 millones en 2030. Para lograrlo, cada una de sus unidades de negocio ha diseñado estrategias de crecimiento específicas derivadas de los principios del plan. En esta evolución, los nuevos productos tendrán un papel protagonista, ya que se prevé que representen el 35% de los ingresos al final del plan estratégico 2021-2023 y superen la facturación de los productos tradicionales dentro de ocho años.
Esta fuerte diversificación también se extenderá a la distribución geográfica de las ventas, donde destaca el crecimiento esperado en Estados Unidos. Prosegur estima que los ingresos procedentes de este mercado representen el 12% al final del año 2030. Un punto clave en esta estrategia de internacionalización es que cada unidad de negocio cuenta con un plan propio de crecimiento y expansión, adaptándose así a las singularidades de cada mercado.
Junto al crecimiento orgánico de las operaciones, Prosegur seguirá desarrollando su estrategia de crecimiento inorgánico y estima que se puedan completar operaciones que añadan entre 1.000 y 1.300 millones de facturación hasta el año 2030.
Un objetivo común
En 1976 arrancaba la historia de Prosegur con servicios centrados en logística de valores y gestión de efectivo. Ahora, 45 años después y con un objetivo común, garantizar la seguridad de personas y empresas, el negocio de Prosegur se articula en cinco áreas: Prosegur Security, Prosegur Cash, Prosegur Alarms, Prosegur AVOS y Cipher.
Mientras que Prosegur Security ofrece soluciones de seguridad física y electrónica integrales y de alto valor añadido, Prosegur Alarms es su unidad de alarmas residenciales y para negocios.
Por su parte, su filial cotizada, Prosegur Cash, se centra en el transporte de mercancías de alto valor, gestión integral del ciclo del efectivo, soluciones orientadas a la automatización de pagos en comercios y entidades financieras o gestión integral de cajeros automáticos. En esta área destaca Cash Today, un servicio pionero de custodia y gestión de efectivo en el punto de venta que está contribuyendo a acelerar la transformación del uso del efectivo en el comercio y en la sociedad.
A través de Cipher, la unidad de ciberseguridad de Prosegur, la compañía aplica soluciones de vanguardia entre las que se incluyen la prevención, detección de riesgos y respuesta gestionada, así como servicios de ciberinteligencia.
Prosegur AVOS, en su caso, es el proveedor líder en soluciones especializadas en externalización de procesos de negocio para el sector financiero y asegurador. Recientemente, Prosegur AVOS ha alcanzado un acuerdo para adquirir Solunegocios, un holding chileno con 30 años de experiencia en el mercado latinoamericano.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.