La energética plantea un horizonte firme y ambicioso con el foco puesto en las energías renovables, desarrollando el gas renovable (hidrógeno y biometano) e impulsando la eficiencia energética y la economía circular.
E n los últimos años la voluntad a nivel global es la de acelerar la recuperación de la crisis provocada por el Covid-19, pero a través de un desarrollo realmente sostenible. Gobiernos, mercados, empresas o reguladores se han unido para afrontar los retos del cambio climático, el desarrollo de la economía circular y la lucha contra la desigualdad. De hecho, las instituciones trabajan duro a través de la regulación para frenar el cambio climático, como demuestra el objetivo de la Unión Europea de ser el primer continente climáticamente neutro en 2050. Esto requiere una profunda transformación de todos los sectores productivos que generan impacto y, en especial, del energético.
Naturgy es una empresa pionera en impulsar la transición energética y la descarbonización con un horizonte muy ambicioso. El foco de la compañía está puesto en el crecimiento sostenible pero manteniendo la disciplina financiera. De este modo, la energética asume voluntariamente el compromiso de ser un actor clave en la transición hacia un modelo de economía circular y descarbonizado, en línea con los objetivos del Acuerdo de París. Por este motivo, una de sus metas clave es ser neutra en carbono, como muy tarde, en 2050 y para ello trabaja en cuatro ejes ambientales estratégicos: cambio climático y transición energética; economía circular y ecoeficiencia, capital natural y biodiversidad y gobernanza y gestión ambiental.
Así, entre 2017 y 2021, Naturgy ha reducido un 37% de emisiones directas de gases de efecto invernadero; además en este periodo ha recortado un 9% su huella de carbono total y rebajado un 33% de la intensidad de CO2 en generación de electricidad.
Y es que, la multinacional energética ha hecho una apuesta muy importante por el desarrollo de las energías renovables y tiene previsto alcanzar los 14 GW de potencia instalada en 2025, desde los 5,2 GW actuales. Recientemente, la compañía ha iniciado la construcción de su primera instalación de energía renovable en Estados Unidos, la planta fotovoltaica 7V Solar Ranch, en el estado Texas, que tendrá 300 MW de potencia pico. Está previsto que entre en operación comercial antes de final de 2023, ocupará una superficie de más de 800 hectáreas y será la mayor de Naturgy con esta tecnología en el mundo. El grupo prevé invertir más de 1.000 millones de euros en Estados Unidos en los próximos años para disponer de una potencia operativa de 500 MW en 2023 y 1.200 MW en el año 2025.
Naturgy también lidera el desarrollo en España del gas renovable como unos de los ejes fundamentales de descarbonización a corto y medio plazo. Actualmente, trabaja en proyectos de biometano e hidrógeno por valor de 4.000 millones de euros en previsión de que se alcance un 10% de biometano, en línea con las últimas indicaciones comunitarias para aumentar la independencia energética de Europa. A través de la distribuidora de gas del grupo en España, cuenta hoy con una cartera de proyectos de conexión de plantas de biometano a sus redes de distribución que supondrían la inyección de cerca de 6 TWh al año.
Compromiso con la sostenibilidad
El giro estratégico de Naturgy hacia un mix energético más sostenible y su compromiso con la transición energética tiene su reflejo en su Consejo de Administración. La compañía fue una de las primeras empresas españolas en crear una Comisión de Sostenibilidad, presidida por Helena Herrero (consejera independiente), a la que se ha incorporado Jaime Siles, tras la entrada de IFM en el capital de Naturgy y prueba del interés del fondo australiano por impulsar la transición energética.
Asimismo, la compañía considera la sostenibilidad en todas las decisiones que se toman en el Comité de Dirección. A través de la dirección general de Sostenibilidad, con Jordi Garcia Tabernero al frente, se abordan de manera transversal y estratégica para toda la compañía los aspectos clave en materia de ASG, y se reportan directamente al presidente y a la Comisión de Sostenibilidad.
Con el fin de compatibilizar la satisfacción de la demanda energética de la sociedad con la protección del medio ambiente, Naturgy pone especial empeño en conocer, prevenir, reducir y controlar los impactos ambientales de sus actividades y en mejorar el uso eficiente de los recursos naturales. En el respeto al medio ambiente, la compañía actúa más allá del cumplimiento de los requerimientos legales, adoptando requisitos ambientales más ambiciosos que los que vienen marcados por las instituciones, involucrando a los proveedores, trabajando con los distintos grupos de interés y fomentando el uso responsable de la energía. Así, en 2021, la energética llevó a cabo 302 iniciativas de biodiversidad (el 25% de ellas voluntarias) y alcanzó las 635 hectáreas restauradas ambientalmente.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista para Naturgy.