
Indra es un ejemplo claro de cómo la actual ola de transformación digital está brindando grandes oportunidades de desarrollo global a las empresas que llevan tiempo preparándose para afrontar los grandes retos vinculados a la profunda disrupción que experimenta la economía y la sociedad.
La compañía registró un crecimiento interanual de dos dígitos en todas las partidas de su cuenta de resultados en el primer trimestre de 2022 y el beneficio de los tres primeros meses de este año alcanzó los 39 millones de euros, un 76% superior al del primer trimestre de 2021. Un éxito que en gran parte de debe a su apuesta por tecnologías emergentes.
La tecnológica cuenta con presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 naciones. No en vano, a cierre del primer trimestre de este año, el 46% de los más de 53.000 profesionales de Indra estaban ubicados fuera de España, principalmente en Latinoamérica y EEUU, seguidos de otros países europeos. La compañía cuenta con más de 2.000 profesionales en Asia, Oriente Medio y África.
Con unos ingresos a cierre de 2021 de 3.390 millones de euros y presencia en el selecto Ibex 35, Indra se presenta como un ejemplo de exportación de tecnología para la ejecución de proyectos de alto impacto.
Su equipo de expertos y su profundo conocimiento del negocio de sus clientes y de las últimas tecnologías, así como su liderazgo en los grandes programas y proyectos europeos de innovación, le permiten presentar una oferta diferencial y trabajar en el diseño de la siguiente generación de soluciones tecnológicas. De hecho, Indra lidera ya proyectos únicos altamente innovadores, que van a transformar el futuro del transporte y de la defensa a escala mundial en los próximos años.
A cierre del primer trimestre, el 46% de los más de 53.000 profesionales estaban ubicados fuera de España, principalmente en Latinoamérica
La tecnológica es uno de los grandes líderes mundiales en sistemas de tráfico aéreo, con más de 5.700 instalaciones desplegadas en más de 160 países. Es socio tecnológico de seis de los principales proveedores de servicios de navegación aérea europeos. Con ellos, junto con ENAIRE, ha forjado la Alianza iTEC, decisiva para impulsar la digitalización del Cielo Europeo. Recientemente, Indra ha sido también elegida por Eurocontrol para digitalizar completamente el integrated Network Manager (iNM), un sistema de tráfico aéreo único, clave para coordinación del tráfico entre 41 estados y más de 68 grandes centros de control aéreo.
Indra acompaña también a los ejércitos más avanzados del mundo en su digitalización. Es coordinador industrial español del programa europeo de defensa FCAS (Future Air Combat System), el mayor y más avanzado proyecto europeo de la defensa, que permitirá a Europa contar un auténtico sistema de sistemas de combate aéreo que supere las capacidades de cualquier avión militar. Ha exportado sus radares a los cinco continentes y es el principal suministrador de la OTAN. Igualmente, sus simuladores están implantados en clientes de todo el mundo, en países como China, EEUU o Alemania.
Indra también es líder en smart mobility, presente en la movilidad diaria de más de 78 millones de personas, con más de 2.500 proyectos desarrollados en más de 50 países y 100 ciudades de todo el mundo, entre las que destacan urbes como Londres, Sídney, Ámsterdam, Santiago de Chile o Madrid. La compañía ha desempeñado el rol de socio tecnológico en grandes proyectos de infraestructuras de transporte en todo el mundo, como el AVE La Meca-Medina, el canal de Panamá o la gestión integrada de los túneles de Londres. Indra comunicó recientemente que implantará en Israel un avanzado sistema de peaje dinámico con inteligencia artificial por 24 millones de euros.
Impulsar la transición digital
A través de su filial Minsait, la compañía está impulsando la transición de empresas e instituciones hacia nuevos modelos digitales, más innovadores y sostenibles, que replantean en muchos casos la relación entre las primeras con sus clientes y con los ciudadanos. Lo certifican ambiciosos proyectos en diferentes puntos del globo para implantar y consolidar modelos de ciudades inteligentes (smart cities, en inglés). España es un referente global en este ámbito: diez ciudades de nuestro país se encuentran entre las 165 mejor smart cities del mundo, atendiendo al Índice IESE Cities in Motion, y más de 300 urbes, empresas y entidades están conectadas a través de las redes españolas de ciudades y destinos inteligentes como la RECI y la Red DTI. Minsait quiere exportar este modelo de éxito que combina tecnología y gestión para lograr entornos urbanos más humanos, seguros y sostenibles.
La visión de Minsait sobre los nuevos modelos de negocio también puede encontrarse en ambiciosos proyectos ligados al mundo phygital, que apela al aprovechamiento de los datos generados en la intersección entre el mundo físico y el digital para optimizar la gestión de infraestructuras y territorios -la digitalización del sector energético es un ejemplo claro- o a modelos de producción de Industria Conectada, altamente sensorizados o robotizados.
Indra es el coordinador nacional del FCAS (Future Air Combat System), el mayor programa europeo de defensa
Al hilo de lo anterior, cabe señalar que la ONU premió un proyecto energético contra el Cambio Climático impulsado tecnológicamente por Minsait para la Universidad de Monash (Australia). Minsait también colabora estrechamente con empresas digitales en crecimiento, como es el caso de Rappi, el unicornio colombiano que está revolucionando el comercio electrónico en toda Latinoamérica y que emplea la plataforma de medios de pago de Minsait Payments. Acuerdos globales con Google Cloud y Microsoft dan fe de la capacidad de Minsait para innovar y transformar los negocios mediante proyectos de migración a la nube pública, que extraen el potencial de la IA y el Big Data. A través de su filial SIA, especializada en ciberseguridad, brinda servicios sin interrupción para proteger a empresas e instituciones de ciberataques, con una de red centros SOC (Cybersecurity Operations Centers) ubicados en España, Alemania, México y Colombia y activos las 24 horas del día.
Atendiendo a la última edición del ranking EU Industrial R&D Investment Scoreboard de la Comisión Europea, Indra ha sido la primera compañía española y la segunda europea más destacada en el programa marco de innovación europeo Horizonte 2020, el principal instrumento para impulsar las políticas y la financiación del I+D+i y el desarrollo tecnológico en Europa desde 2014. En la práctica, la compañía se ha consolidado como una de las empresas más innovadoras de su sector en Europa por inversión en I+D+i.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.