Branded Content

Mapfre AM da un salto internacional con el foco en Latinoamérica y Portugal

  • Ofrecido por Mapfre AM
Madridicon-related

La gestora, con más de 30 años de experiencia, está notando un aumento de actividad 'muy importante' en país vecino y un buen comportamiento en sus fondos a pesar de las circunstancias actuales, marcadas por la guerra de Ucrania y la inflación

La volatilidad de los mercados como consecuencia de la guerra de Ucrania ha afectado enormemente a la economía. Tal y como explica el director general de la empresa de gestión de activos Mapfre AM, Javier Lendines, la guerra genera "miseria y un dolor irreparable" pero lo que provoca en primer lugar "es incertidumbre" y todo esto obliga a ser "muy prudentes", dice, con las inversiones. Por tanto, esa prudencia se ha traducido" en una reducción del riesgo en las carteras mediante ventas de renta variable, de crédito, de deuda periférica, reducción de la duración y compras de activos ligados a la inflación", dice Lendines.

Aun así, desde Mapfre AM se han embarcado en el desarrollo de un buen departamento de ventas institucional que permitirá explotar nuevos mercados. El consejero delegado de la compañía, Álvaro Anguita, cuenta que "ya hemos cerrado la primera operación en Latinoamérica", concretamente en Puerto Rico, y ya estamos en negociaciones en otros países de la región donde Mapfre tiene mucha fuerza con los negocios de seguros y eso nos ayuda". Además, Anguita reconoce que el mercado en Portugal está "funcionando de forma espectacular".

En estos momentos, la gestora tiene una doble labor: contribuir a los resultados financieros del Grupo (a través de la gestión de carteras, lo que da una rentabilidad financiera que, entre otros asuntos permite ofrecer dividendos que luego distribuyen todos los años). Al mismo tiempo, se dedican a gestionar productos de ahorro e inversión, alineado con los criterios con los que gestionan sus propias carteras, lo que se conoce como co-inversión. Esta marca, que forma parte del Grupo Mapfre, cuenta con más de 30 años de experiencia en el mundo de la gestión de activos y es una de las mayores firmas del sector en España, con más de 40.000 millones de euros en activos bajo gestión en Europa. Todo esto repercute en un mayor rendimiento para los accionistas.

Tal y como comenta Álvaro Anguita, en los últimos años Mapfre AM se ha preparado para dar ese salto a otros mercados. Una vez crearon la marca de la gestora de activos, ya mostraron su intención de salir hacia el exterior. En este sentido explica que "debíamos contar con una base sólida que nos diera fiabilidad" para buscar inversión institucional y por ello se lanzaron a Luxemburgo, ya que es "el mayor centro de inversión colectiva del mundo", cuenta el directivo. Por tanto, esto cumplía con sus requisitos, además de contar con una estabilidad regulatoria que les reportase esa seguridad dentro de su sector, para poder ser competitivos. A partir de ahí, montaron una plataforma en la que introducir estrategias diferenciales con respecto a otros productos de la competencia: "lo hemos visto, por ejemplo, con el Mapfre AM Inclusión Responsable, el Good Governance, el Forgotten Value, el Capital Responsable o el Behavioral", productos que les diferencian de la competencia.

Todo esto les ha permitido empezar a vender en Francia, a través de la Financière Responsable especializada en ESG "de la que adquirimos parte del capital en 2017", informa Anguita. También han registrado algunos de sus fondos en Reino Unido. Sin embargo, explica Anguita, hay regiones "en las que estamos prestando más atención", como es el caso de Latinoamérica, "donde tenemos esa ventaja relativa respecto a otras entidades europeas", resalta el directivo, debido a su liderazgo en el área de seguros. Al mismo tiempo, ese buen comportamiento del mercado portugués hace que lo tengan muy en cuenta en sus operaciones.

Buenos resultados y estrategia

Pese a lo complicado que está resultando este año, "es de esperar que nuestros fondos se comporten razonablemente bien, tal y como está sucediendo", remarca Javier Lendines. En este sentido, varios de los fondos de Mapfre, no solo los ESG sino también los tradicionales, cerraron 2021 con una rentabilidad superior al 20%.

Anguita, en cambio, es precavido y avanza que el panorama es incierto y "todo ello va a provocar que muchas empresas y estados tengan que bajar sus previsiones de crecimiento". Aun así, la Bolsa está recuperando ya los valores previos al inicio de la invasión de Rusia "lo cual demuestra que sigue habiendo un exceso de liquidez muy importante", analiza el consejero delegado.

El buen hacer de Mapfre AM ha hecho que sus carteras reporten ese buen comportamiento y esto no es otra cosa que la demostración de la experiencia previa. Javier Ledines explica que son una gestora "que invierte en buenas compañías", y ahí radica la clave de todo, en encontrar compañías que tengan una buena rentabilidad "independientemente de la fase del ciclo económico en la que se encuentren", reitera. Los criterios que aplican desde la gestora para invertir son el de buscar empresas con un buen equipo gestor, balances sólidos con liderazgo o ventajas competitivas en su sector.

Además, algo muy importante que señala Álvaro Anguita es que, ante adversidades como el estallido de un conflicto armado, esas estrategias no han cambiado, "otra cosa es como implementar dichas estrategias y ahí entra en juego la prudencia, tratando de adaptarnos a los nuevos contextos a través de una gestión activa", concluye.

Diversificación de cartera

Mapfre, como otras aseguradoras, se ha visto obligada a diversificar su cartera con la incorporación de activos alternativos. Pero Javier Lendines resalta que "esto no es nada nuevo" y recuerda que "la inversión inmobiliaria ha sido muy importante en Mapfre y en la industria aseguradora en los últimos años" pero que la diversificación está muy a la orden del día y por ello recientemente "hemos aumentado la posición de activos líquidos tanto en activos inmobiliarios -con un nuevo acuerdo entre Munich Re y Mapfre- como en private equity, private debt e infraestructuras", asevera.

Su aproximación a este tipo de activos está caracterizada por los conceptos de conversión y seguridad: "es importante encontrar un gestor que tenga un alineamiento de intereses con el Grupo", apunta Javier Lendines. Y en ese sentido no buscan la máxima rentabilidad, sino una recompensa adecuada al riesgo asumido "con la premisa de preservar el capital", recalca.

Gracias a esta estrategia del buen hacer, y el reconocimiento de Mapfre como inversor, han conseguido captar intereses de inversores institucionales "que han querido convertir con nosotros".

Dentro de ese plan de buscar alianzas de negocio de la gestión de activos que generan valor para sus clientes, Mapfre AM entró en el capital de Abante, en abril de 2019, con el objetivo de crear una plataforma independiente de asesoramiento financiero y distribución de productos en el mercado español con esa pretensión de dar el gran salto a Latinoamérica. Como fruto de ese acuerdo, la gestora ha lanzado un fondo de capital privado, en el que también ha participado Altamar, y otro de infraestructuras, también de la mano del gigante Macquaire. Además, a finales de 2019, Mapfre AM llegó a un acuerdo con la firma estadounidense Boyar Value Group, para mejorar su capacidad de análisis, principalmente en el terreno de las pequeñas y medianas empresas de los Estados Unidos.

Previsiones para 2022

En lo que atañe al corto plazo, es decir, lo que resta de 2022, Javier Lendines dice que la evolución de los mercados estará muy influida por las consecuencias económicas de la invasión de Rusia a Ucrania, sumado a las acciones de los Bancos Centrales en cuanto a los tipos de interés y la reducción de los balances y, finalmente, por la desaceleración de China y su política de Covid-0 "que puede provocar shocks en la oferta", asegura.

Desde su punto de vista, el foco del mercado va a variar en los próximos meses desde la variación al crecimiento: "los crecimientos se van a ir revisando a la baja y el incremento de los tipos de interés continuará, lo que provocará oportunidades de compra de bonos".

Al mismo tiempo, y a tenor de lo que destacaba sobre los Bancos Centrales, Lendines dice que hay que ver "cómo reaccionan", pero está convencido de que van a continuar con el proceso de normalización de la política monetaria, es decir, aplicarán subidas de los tipos de interés y harán una reducción paulatina de los balances.

Finalmente, en lo que atañe al crédito, la visión es algo más negativa "debido a las múltiples razones", explica el director general, Pero la principal razón, explica Lendines, radica en la finalización de las compras por parte del Banco Central Europeo (BCE) y el deterioro del entorno marco. Respecto a la Renta Variable, "nuestra aproximación es de cautela ante la elevada incertidumbre", asevera.

Por tanto, en estos momentos de gran volatilidad, Javier Lendines recalca que es "cuando más sentido tiene depositar la confianza en gestores profesionales que hayan navegado en aguas turbulentas con anterioridad. Además hay que conocer el perfil de riesgo de cada inversor ya que estos gestores profesionales son los que tienen la experiencia y el conocimiento para adaptar constantemente la cartera de inversión.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky