Branded Content

Las empresas que generan su propia energía con sol reducen la factura un 60%

  • Ofrecido por EiDF
Madrid icon-related

Compañías como EiDF ofrecen soluciones globales a sus clientes para que puedan autoabastecerse con el objetivo de hacer al sector industrial más sostenible con una mínima inversión

El consumo energético es uno de los principales retos y preocupaciones del sector industrial. La factura eléctrica está disparada y muchas empresas empiezan a buscar fuentes de energía alternativas y soluciones para que el precio de la luz no repercuta en el consumidor final a la hora de adquirir el producto. A esto se suma que las empresas son cada vez más conscientes de que el planeta está dando una llamada de atención y buscan alternativas más sostenibles. El autoabastecimiento energético es una de las opciones que más interés está generando en la industria y, concretamente, la energía solar es una de las opciones más valoradas por las ventajas que presenta.

Desde EiDF, empresa de referencia a nivel nacional en instalaciones de autoconsumo industrial, aseguran que con esta solución que aporta a las empresas de producir su propia energía, se consigue un ahorro en las facturas de entre un 40% y un 60% (en función del consumo y la potencia contratada).

Pero el aspecto que genera mayor preocupación por parte de los empresarios es el de la inversión en estas instalaciones. Desde EiDF cuentan que en los últimos 10 años el coste de los materiales se ha reducido en un 77%, lo que hace este tipo de instalaciones más accesibles para todo el mundo, por tanto la inversión no es costosa y proporciona grandes beneficios.

Además, desde EiDF apuntan que los avances en la instalación hacen que sea mucho más rápida y requiere bajo mantenimiento, con una durabilidad de hasta 30 años y una rápida amortización de entorno a tres a cinco años. Sin olvidar la contribución a la sostenibilidad y la posibilidad del volcado de electricidad sobrante a la red eléctrica y que la comercializadora compense dicho excedente, es decir, las ventajas superan los inconvenientes a la hora de hacer una instalación fotovoltaica de autoconsumo en una empresa.

En lo que respecta a este tipo de instalaciones, la experiencia siempre es un grado. En este sentido EiDF aporta 10 años de trayectoria demostrables a través de la ejecución de 3.000 instalaciones fotovoltaicas en empresas de todos los sectores y tamaños, como por ejemplo Nueva Pescanova, BBVA, Grupo Lar, etc. Contribuyendo claramente al desarrollo sostenible del sector industrial y con ello trabajar para mejorar la salud del planeta.

Pero la ambición por la sostenibilidad y la generación de energías limpias y renovables ha llevado a esta compañía a ampliar su oferta de servicios. En el año 2019 su cartera se amplió gracias al inicio de la actividad en su Área de Generación, tras detectar una serie de demandas energéticas de autoconsumo entre sus clientes, aseguran. A través de esta unidad, desarrolla plantas fotovoltaicas de venta a la red.

La principal diferencia con respecto al autoconsumo reside en su tamaño (la potencia mínima de estos proyectos es de 1 MW). La energía que generan (Un pipeline de proyectos en desarrollo en torno a 2000 MW) se destina a su comercializadora Prosol Energía, con el fin de suministrarla luego a su cartera de clientes para cubrir sus necesidades energéticas post autoconsumo con una fuente 100% renovable. Este proyecto está formado por parques de diferentes potencias repartidos por toda España.

La fórmula que EiDF emplea para llevar a cabo estos proyectos de generación fotovoltaica es global y va desde la identificación del potencial, pasando por la tramitación de licencias y autorizaciones, la ejecución de la obra, puesta en marcha y el mantenimiento preventivo y correctivo.

También es importante destacar que en marzo de 2022, EiDF concluyó el proceso de adquisición de la comercializadora ODF Energía. Su integración es efectiva desde enero de 2022. ODF aporta al Grupo más de 35.000 clientes, entre pymes y administraciones. El objetivo de esta operación fue reforzar su división de comercialización para suministras a sus clientes energía 100% renovable procedente de sus propios parques de generación. EiDF comenzó a cotizar en julio del 2021 en el BME Growth, consiguiendo ser la primera empresa nacional de autoconsumo que entra en la Bolsa española. La finalidad de la salida al mercado de capitales ha sido la de conseguir financiación apropiada para desarrollar su estrategia empresarial, consolidándose en el área de autoconsumo y poniendo en marcha sus primeros parques fotovoltaicos de la división de Generación.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky