
Las profundas transformaciones que experimenta el mundo actual, fruto de la digitalización y de las nuevas formas de trabajo, demandan universidades innovadoras y con altura de miras. En un contexto en el que empiezan a emerger los nuevos perfiles que constituirán las profesiones del futuro, son necesarios docentes muy cercanos a la realidad del modelo productivo y estudiantes que quieran ir más allá. El Informe El futuro de los empleos en la era de la Inteligencia Artificial, elaborado por la consultora estratégica Boston Consulting Group, demanda instituciones flexibles que sean capaces de anticiparse a las necesidades de las empresas, que puedan enfocarse en la tecnología y en habilidades como el pensamiento lógico, el razonamiento, la curiosidad, la colaboración abierta, el liderazgo o la creatividad.
En este contexto, la Universidad Europea trabaja bajo una perspectiva innovadora a través de un modelo académico diferenciador basado en el aprendizaje experiencial. Un modelo que aúna el mejor conocimiento humano con una tecnología puntera y que permite a los estudiantes la posibilidad de "aprender haciendo". De este modo, al acabar su titulación, los alumnos cuentan con un gran número de horas de vuelo que incrementan su empleabilidad de manera exponencial.
La apuesta de la Universidad Europea por la innovación pasa, en primer lugar, por un claustro muy pegado a la realidad del modelo productivo. En torno al 60% de los profesores de la institución compatibiliza su labor docente con la profesional en empresas. Así, desde el primer día de clase, los estudiantes están guiados por profesores de reconocida trayectoria profesional, investigadora y docente, que garantizan una conexión directa con la realidad laboral.
Las instituciones de Educación Superior están modificando la manera de enseñar y de aprender, ante la velocidad vertiginosa con la que se producen las transformaciones a nivel global. En las aulas de la Universidad Europea se ponen en práctica metodologías innovadoras que se complementan con prácticas profesionales. De la mano de la tecnología, el aula se extiende y un nuevo aprendizaje se abre paso a través de la gamificación, la simulación o, incluso, el metaverso.

En segundo lugar, la tecnología es otro pilar clave sobre el que se asienta el modelo académico de la Universidad Europea. Las instalaciones punteras desarrollan un papel clave para la formación de los estudiantes, como el Hospital Simulado que permite un acercamiento a la práctica clínica en un entorno seguro y controlado, a través de sus más de 800 metros cuadrados de superficie, 4 salas de consulta, 36 puestos de entrenamiento y un quirófano de más de 40 metros cuadrados. También son fundamentales el XR-Lab de realidad virtual y aumentada aplicada al aprendizaje, un túnel de viento de última generación o los laboratorios de investigación deportiva.
La potente oferta formativa se adapta a las necesidades del estudiante-profesional
En su informe "The Future of Jobs 2020", el Foro Económico Mundial pronostica que más de 85 millones de empleos habrán quedado obsoletos en el año 2025 por la automatización y las nuevas formas de trabajo, aunque se crearán 97 millones de nuevos perfiles adaptados a una convivencia con máquinas y algoritmos. Por este motivo, los expertos internacionales coinciden en que la formación se extenderá a lo largo de la vida, en un proceso de aprendizaje y reciclaje continuo. De hecho, en los campus de la Universidad Europea (Madrid, Valencia, Canarias, Oporto y Lisboa) empiezan a convivir diferentes perfiles de estudiantes: jóvenes nativos digitales y profesionales que regresan a las aulas para adquirir nuevos conocimientos, herramientas y habilidades.

El estudio "Skills Oultook 2021" elaborado la OCDE pronostica que las profesiones que más crecerán en Estados Unidos serán las relacionadas con las energías verdes, la salud, la tecnología y el análisis de datos. En su continua apuesta por la excelencia, la Universidad Europea se adapta a los cambios y actualiza su oferta formativa con agilidad. Prueba de ello es que, en los últimos dos años, el portfolio de programas se ha renovado con un centenar de titulaciones como el nuevo Grado en Medio Ambiente y Sostenibilidad o nuevos grados en inglés en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y en Ingeniería Industrial, con especialidad en Mecánica. En cuanto a los posgrados, la institución innova con titulaciones en Transición Energética Renovable; en Negocios Digitales; en Medicina de Urgencias, Emergencias y Catástrofes en colaboración con el SAMUR; o en Turismo Deportivo y Sportainment, entre otras. Además, cuenta con nuevas titulaciones en Data Science, User Experience, Desarrollo Web, Project Management o Marketing Digital.
La oferta educativa derriba fronteras y se adapta a las necesidades formativas de todo tipo de personas a través de la Universidad Europea Online. La institución apuesta por un modelo académico diseñado específicamente para el estudiante-profesional en activo que busca actualizar sus conocimientos o reorientar su carrera. En cuanto a la relación con el alumno, la Universidad Europea Online promueve una relación muy estrecha con el docente y el seguimiento continuo de un tutor. En su catálogo, destacan titulaciones punteras como el Grado en Diseño de Videojuegos, el Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, el Máster Universitario en Negocios Digitales/Digital Business e Innovación, así como un título de Experto Universitario en Terapias Virtuales para Psicólogos.

Del mismo modo, la Universidad Europea ha implementado el concepto 'One Health', donde confluyen la salud humana, la salud animal y la salud ambiental. Se trata de un enfoque en el que conviven titulaciones ya existentes –Medicina, Odontología, Enfermería o Psicología– y nuevas incorporaciones, como el Grado de Veterinaria.
En un mundo cada vez más conectado y global, las universidades ponen el foco en la internacionalización y en la importancia del Espacio Europeo de Educación Superior. La experiencia internacional se vive intensamente en los campus de la Universidad Europea, donde conviven más de 33.000 estudiantes de Grado, Posgrado y FP Superior de 110 nacionalidades diferentes. La institución impulsa, además, intercambios en más de 100 destinos y ha suscrito más de 300 convenios internacionales.
Innovación, conocimiento y tecnología para una formación de excelencia avalada por las certificaciones de calidad más destacadas, como QS Stars, el Sello de Excelencia 500+, la marca Madrid Excelente o el HR Excellence in Research concedido por la Comisión Europea. Un modelo académico diferenciador que se sitúa a la vanguardia de la Educación Superior y que tiene su mejor aval en la alta empleabilidad de sus alumnos: el 89% de los egresados por la Universidad Europea encuentra empleo en el año posterior a la finalización de sus estudios y el 82% lo logra en apenas seis meses.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista