
El mundo de las criptomonedas avanza tan rápido que no se podría hacer una foto fija real del mismo. A finales de marzo de 2021, el portal de referencia de las criptomonedas, coinmarketcap.com ofrecía un listado de 9.443 de estas nuevas divisas. En marzo de 2022 ya ascendían a 18.600 monedas. Este aumento, de casi el doble, demuestra lo rápido que cambia y crece este mundo de las criptodivisas.
Bitcoin, Ethereum, Binance Coin, Cardano, Tether... pueden ser algunos nombres que más resuenan en el imaginario colectivo cuando hablamos de criptomonedas. Pero, cerrando más el círculo del imaginario, Bitcoin es la más conocida por todo el mundo y su precio actual ronda los 36.000 euros, aunque ha llegado a rozar los 50.000 euros. Es decir, invertir en criptodivisas puede ser muy rentable, pero si se tienen en cuenta todos los factores y riesgos ya que no deja de ser un activo de alto riesgo.
Este auge de las criptodivisas ha llevado a que mucha gente, incluso pequeños ahorradores, quieran invertir en este tipo de activos digitales con el fin de sacarle rentabilidad y conseguir dinero extra a través de dicha operación. Por tanto, es imprescindible, no dejar nada al azar y por eso diferentes expertos cuentan lo que hay, y los errores a evitar, a la hora de empezar en este mundo de inversión:
Lo primero que recomiendan van en dos direcciones. Por un lado, el profesor del programa BlockChain e Innovación de EIB, Alberto Fernández, es claro al asegurar que "no hay que invertir más de lo que no se puede permitir perder sin que peligre su economía". Por otro lado, el fundador y CEO de Oubita, Sergio Galix y el CEO y co-fundador de Tutellus, Miguel Caballero, coinciden en la necesidad de "una formación previa", además Galix está de acuerdo con Fernández en que "es aconsejable únicamente invertir una cantidad que esté dispuesto a perder y no le afecte a su economía en general".
Precisamente los principales errores de principiante a la hora de invertir, da igual si es inversión tradicional o criptos, es la falta de formación, sumado al endeudamiento y el dejarse llevar por las emociones. Invertir no es complicado, pero tampoco es fácil. Una cosa es que mediante un buen bróker online se pueda invertir a bajo coste desde cualquier dispositivo con acceso a internet y, otra cosa muy distinta, es operar con conocimiento de causa con el producto o al precio adecuado.
En este sentido, el Country Manager de Coinmotion en España, Raúl López, recalca que es muy importante antes de invertir "aplicar el sentido común". El experto reitera que antes de lanzarse a las criptos a través de una plataforma o servicio, es "altamente recomendable" buscar información sobre la empresa que está detrás "para asegurarte que está regulada. Si tiene una licencia o trabaja bajo una regulación europea", explica López. Por su parte, Alberto Fernández recomienda no ser "autodidacta" y buscar información. Sergio Galix anima a asistir a cursos, tutoriales, webinars y consultar información genérica accesible y contrastada, "hay una gama bastante amplia", recalca.
Aunque tampoco está de más buscar una opinión experta, es decir, un sistema mixto. Raúl López lo tiene claro: "Considero que encontrar un punto medio sería lo más recomendable", es decir, en un inicio buscar "a un experto nos pueda asesorar" pero partir "con una buena base autodidacta".
¿Cuál es la criptodivisa de los principiantes?
Una vez el usuario ya se ha formado, ha adquirido conocimientos previos de lo que son las criptomonedas, salta la pregunta de cuál de los múltiples productos que ofrece el mercado es la mejor para invertir.
En este caso los expertos tienen recomendaciones bastante dispares. El CEO y co-fundador de Tutellus, Miguel Caballero, recomienda "encarecidamente" entender los fundamentos de Bitcoin y, tras eso, "sería interesante construir una cartera diversificada. Una opinión que comparte con el Business Controller de Bitnovo, Javier Castro-Acuña, que recomienda entender primero las redes de Bitcoin y Ethereum y luego continuar.
En contraposición, Alberto Fernández, recomienda invertir en varias y "diversificando en porcentajes de riesgo". Por ejemplo, para un altcoin que está en fase semilla o de desarrollo de producto "no es recomendable invertir más de un 10-15% de nuestro porfolio de inversión si queremos plantear una estrategia de riesgo moderada", recomienda.
Por tanto, invertir en criptomoneda puede ser muy rentable pero no debemos olvidar que los beneficios que se obtienen por inversiones de este estilo, ahora mismo, hay que declararlos. Desde el 16 de enero de 2021 entró en vigor la denominada "Tasa Tobin", que grava en un 0,2% las operaciones de compraventa a las grandes empresas españolas cotizadas por un valor superior a los 1.000 millones de euros.
En este sentido, Alberto Fernández aclara que, según el planteamiento de esta tasa, las criptomonedas "no estarían afectadas", pero si se lanza un token sinténtico por parte de alguna de esas empresas "entiendo que sí que se tendría que pagar dicha tasa".
Pero Raúl López explica que a esto hay que añadir que los cambios legislativos que han entrado en vigor en España, entre ellos la norma de transposición de las Directivas europeas en materia de prevención de blanqueo de capitales, "cada vez nos encontramos un entorno más regulado en lo que respecta a la industria y el mercado de las criptomonedas", es decir, esto afecta también a la fiscalidad de los criptoactivos en España. En este aspecto, todos los expertos coinciden en que un buen asesoramiento fiscal es "crucial" que hay que hacer para comenzar una andadura inversora por el mundo de las criptomonedas.
Por tanto, lo que hay que hacer es tener formación y asesoramiento, no invertir cantidades que puedan suponer un riesgo para la economía personal, conocer el funcionamiento de las redes de criptomonedas, asesoramiento fiscal y, por último, conocer bien las plataformas que ofertan productos relacionados con criptoactivos.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.