
El reciente estudio realizado por Carbon Clear sitúa al Grupo Banco Popular dentro de la lista de las compañías más transparentes del Ibex 35 en su reporte de sostenibilidad. El documento, basado en la información pública disponible sobre las políticas medioambientales, coloca a la entidad financiera en la séptima posición, siendo la única del sector entre los diez primeros puestos.
La consultora británica asignó al grupo, presidido por Ángel Ron, una puntuación total del 66%. Algunos de los factores que han propiciado esta clasificación son: la elaboración de informes según el marco Global Reporting Initiative (GRI), el establecimiento de objetivos específicos para la reducción de emisiones de gases contaminantes y la correspondiente demostración de su disminución entre 2014 y 2015. En un comunicado, la entidad también valora positivamente la compra de electricidad producida a partir de renovables y la reducción en el consumo de agua y papel.
Y es que, en el último año, Popular ha reafirmado su compromiso para ser un banco más sostenible y respetuoso con su entorno. Todo ello, a través de su Política Medioambiental y del Plan Director de Responsabilidad Corporativa Horizonte 2020. En el último informe integrado, la entidad bancaria estableció sus dos dimensiones de actuación en el ámbito medioambiental: la interna y externa.
Objetivo 2020
En cuanto a las acciones planteadas a nivel interno, Popular aspira a reducir la huella ambiental derivada de su actividad al mínimo, situando la meta en 2020. Para cristalizar estos objetivos, en 2014 se aprobó la implantación del Plan de Ecoeficiencia 2014-2020 con una inversión inicial estimada de 7,9 millones de euros hasta 2020. Este plan, convertido en el eje vertebrador de todas las acciones a nivel interno, fomenta medidas para alcanzar el objetivo cero de emisiones directas de CO2.
El cumplimiento de los retos marcados por el Plan de Ecoeficiencia llegará a representar, según la entidad, un ahorro en costes de alrededor de 9,7 millones de euros y una reducción total de emisiones de 287.000 toneladas de CO2.
El consumo energético interno de Popular es principalmente eléctrico, representando cerca del 99% del total, según datos presentados en su informe anual. El restante 1% corresponde a gasóleo y gas natural, que son usados en situaciones muy concretas. Aún así, debido al compromiso adquirido, el grupo afirma que en los próximos años este porcentaje desaparecerá. En 2015 la reducción del consumo en electricidad fue de un 9%, lo que se traduce en 2.700 toneladas de CO2 no emitidas.
El periodo comprendido entre los años 2013 y 2014 fue decisivo para el grupo en materia de sostenibilidad, registrando un incremento del 313% en inversión medioambiental. Además, durante este mismo año se estableció que el cien por cien de la electricidad consumida en las instalaciones de España fuese de origen renovable.
Oficinas sostenibles
Actualmente, el Banco Popular cuenta con un total 15.490 empleados, repartidos entre España, con 13.996 trabajadores, y Portugal con 1.162. Del total de empleados en España, el 12% desarrolla su actividad en el Edificio Abelias, en Madrid. Este innovador complejo recibió en 2013 la certificación LEED Oro. De esta manera, se convirtió en el principal edificio sostenible de la firma, cumpliendo las medidas exigidas de eficiencia y sostenibilidad. Igualmente, la sede del Banco Popular Portugal, en Lisboa, también ha desarrollado directrices para la reducción del consumo energético.
Basándose en estos principios de respeto al medioambiente se está construyendo la nueva sede del Grupo Banco Popular en Madrid, el Edificio Luca de Tena. Esta construcción, cuya inauguración está prevista para el próximo año, contará con el doble de capacidad que el actual Edificio Abelias.
Por otro lado, la entidad ha llevado a cabo, durante el pasado ejercicio, otras actuaciones para un consumo responsable y sostenible de la energía eléctrica en sus oficinas y edificios como la instalación de sistemas de iluminación LED, así como de equipamiento eficiente.
Por su parte, el Popular portugués también ha conseguido alcanzar un ahorro del 21% de consumo eléctrico con respecto a 2014.
En relación al consumo energético externo (aquel que se produce fuera de las instalaciones del banco) su procedencia es mayoritariamente derivada de los desplazamientos de los empleados, bien sea a sus hogares o a reuniones de trabajo. En este sentido, cabe destacar el proyecto Car sharing (servicio de coche compartido) impulsado desde la sede central en Madrid. Gracias a este servicio los trabajadores de Abelias pueden compartir coche para sus desplazamientos, lo que ha supuesto que no se emitan a la atmósfera 4,21 toneladas de CO2 durante 2015.
El hecho de que la entidad consuma y adquiera únicamente electricidad proveniente de fuentes renovables, junto a la compensación realizada en 2015 por las 812 toneladas de emisiones directas de CO2 en España, ha contribuido a que por tercer año consecutivo Banco Popular se constituya como entidad neutra, con la distinción de CeroCO2.
Esta clasificación, otorgada desde 2011 por la Organización No Gubernamental (ONG) Ecodes, distingue aquellas empresas que promueven proyectos de desarrollo integral tanto en España como países de la región latinoamericana.
En 2015 la entidad compensó sus emisiones contaminantes apoyando el proyecto REDD - Conservación de Madre de Dios. Esta iniciativa socio-ambiental, que se desarrolla en la Amazonia Peruana, tiene como objetivo reducir la deforestación que sufre la zona y apoyar el desarrollo sostenible de los productores rurales, así como de las comunidades indígenas.
Un reto común
El programa medioambiental de la entidad no sólo se limita a los sectores corporativos. Sino que el objetivo final es conseguir que el Plan de Ecoeficiencia se haga extensible a todos sus empleados y que estos pongan en práctica en sus hogares acciones que respeten el medioambiente.
En esta línea, los objetivos de la dimensión medioambiental externa han ido dirigidos hacia la formación y sensibilización de los trabajadores.
Para ello, se han servido de herramientas corporativas como la Intranet, + Informados y el Portal de Voluntariado Corporativo "con tu ayuda".
De esta manera, también se hace visible la apuesta del grupo financiero por la creación de una cultura corporativa sólida, capaz de crear un estrecho sentimiento de pertenencia entre el empleado y la empresa.
Dentro de todas estas actuaciones, destaca el Reto de Baldomero. Un proyecto marcado por cuatro acciones formativas, contempladas dentro del Plan de Ecoeficiencia.
En estas sesiones tenían como objetivo hacer llegar a sus trabajadores las iniciativas desarrolladas por el grupo, sensibilizar sobre el impacto de los hábitos cotidianos en el medioambiente, recomendar comportamientos para reducir el impacto y resaltar la importancia de las pequeñas acciones desde la óptica del empleado para ayudar a la consecución de los objetivos marcados por la compañía para 2020.
Colaboraciones externas
Popular se somete a la evaluación y valoración de su actividad en materia medioambiental por agencias y organismos externos, como el Carbon Disclosure Project (CDP).
También colabora con iniciativas promovidas por el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).
En estalínea, las entidades pertenecientes al grupo: Banco Popular Español, Banco Pastor, Popular Banca Privada, bancopopular-e y Targobank obtuvieron el pasado año el sello "calculo" del Magrama, por la reducción de su huella de carbono durante 2014. Así, las cinco entidades llevan a cabo sus proyectos de compensación desde 2013.
Ratifica su compromiso con los Principios de Ecuador
En 2013, el grupo Banco Popular se adhirió a los denominados Principios de Ecuador, aceptando de esta manera un conjunto de directrices para la inclusión y gestión de riesgos de carácter social y de índole medioambiental. Estas pautas, orientadas por el Banco Mundial, afectan al proceso de evaluación del riesgo de las operaciones de financiación de importes elevados.
De esta forma, se establece un control directo de la entidad sobre los riesgos sociales y ambientales potenciales de los proyectos. Según datos presentados en el informe integrado del último ejercicio, en 2015, Popular suscribió cuatro operaciones de acuerdo con los Principios de Ecuador, lo que supone el 67% de los Project Finance formalizados por el departamento de Banca de Inversión durante el pasado año. Dos de las cuatro operaciones fueron del sector energético.