Banca March incorpora un asistente virtual para que los clientes puedan consultar su posición financiera, el análisis y la evolución de los mercados, diferentes estrategias de inversión y la información que proporciona la entidad sobre asuntos de actualidad; incluyendo voz, imágenes y vídeos. Además, el banco está inmerso en un plan de transformación digital que lidera la vicepresidenta del mismo, Rita Rodríguez Arrojo, con una inversión de 75 millones de euros hasta 2020.
Hace tiempo que el tránsito hacia el mundo digital dejó de ser una opción para las empresas. Salvo excepciones o negocios muy específicos, no cabe la posibilidad de elegir: o se toma el tren o cualquiera corre el riesgo de quedarse atrás. La banca no representa, ni mucho menos, una excepción en ese sentido. De hecho, es todo lo contrario, dado que se trata de uno de los sectores en los que la influencia de los cambios tecnológicos está teniendo mayor incidencia. Ello cobra una importancia capital en las cada vez más variadas formas de comunicación entre las entidades financieras y los clientes.
"La atención personal y cercana es un aspecto de la máxima importancia en banca privada, así que en el diseño de la estrategia digital de la entidad tenemos muy en cuenta el enlace con el gestor personal", puntualiza el equipo de Rita Rodríguez Arrojo, vicepresidenta de Banca March.
El smart display de Banca March
Así que toca 'ponerse las pilas'. En ello están, por ejemplo, en Banca March, que acaba de incorporar una nueva vía para transmitir información. Para ello se apoya, entre otros, en Alexa, el asistente de voz de Amazon, que añade smart display, es decir, una pantalla que permite acceder a imágenes y vídeos. "Los clientes de Banca March podrán realizar consultas sobre su posición financiera, comprobar la situación de los mercados o visualizar información relevante sobre estrategias, entre otras posibilidades. De esta manera, la entidad apuesta por la multicanalidad, permitiendo agilizar las interacciones digitales del cliente de una forma más intuitiva", desarrolla el área de digitalización, en dependencia directa de Rita Rodríguez Arrojo, vicepresidenta de Banca March.
Banca March, pionera
Gracias a la puesta en marcha de su particular smart display, Banca March es la primera entidad de banca privada española que adapta sus interacciones de voz a un dispositivo con pantalla.
La multicanalidad, clave en Banca March
Así que a las formas ya habituales de comunicación digital remota -web y móvil- se une ahora el asistente virtual. Eso sí, con especial foco en la banca privada, sector en el que Banca March se sitúa como una referencia inequívoca desde hace décadas."La atención personal y cercana es un aspecto de la máxima importancia en banca privada, así que en el diseño de la estrategia digital de la entidad tenemos muy en cuenta el enlace con el gestor personal", agregan los responsables de Transformación Digital de Banca March.
"Banca March apuesta por la multicanalidad, permitiendo agilizar las interacciones digitales del cliente de una forma más intuitiva", explica la unidad liderada por Rita Rodríguez Arrojo, responsable de Transformación Digital de la entidad.
Un programa trianual con una inversión de 75 millones
Aunque usar Alexa para comunicarse resulta novedoso y original en banca privada, es una iniciativa que se enmarca en el plan integral más ambicioso de transformación digital que están llevando a cabo en Banca March. Éste se encuentra liderado, como ya se ha indicado, por Rita Rodríguez Arrojo, implicó la incorporación de 50 profesionales y en el se contempla una inversión de 75 millones de euros que comenzó el pasado año y concluirá en 2020. Asimismo, la estrategia de Banca March en este ámbito alcanza el campo de los pagos digitales, al incluir a Google Pay y a Apple Pay.
Destaca la presencia de mujeres en áreas de claves para el futuro de la entidad. Por ejemplo, tres directivas clave están ejecutando el Plan de Transformación Digital de Banca March: Andreea Niculcea, directora de Transformación Digital; Teresa Capella, directora de Tecnología de la Información; Carmen Torres, directora de Coordinación y Operaciones.

Rita Rodríguez Arrojo, vicepresidenta ejecutiva de Banca March.
La transformación digital de Banca March ya ha supuesto la mejora sustancial de su aplicación móvil y el lanzamiento de una nueva plataforma on line que da acceso a los clientes a información relativa a los mercados financieros en conexión con sus carteras de inversión, a los detalles de sus contratos o productos en cualquier momento y a la ejecución de operaciones.
El cliente, en el centro del proceso digital de Banca March
"La digitalización para Banca March consiste en identificar, en todas las áreas de la organización, qué posibilidades ofrecen las tecnologías digitales para mejorar la forma en que la entidad crea valor, entregándoselo después al cliente, así como en entender cómo éste lo percibe. El plan de transformación digital permitirá a Banca March capturar oportunidades de crecimiento futuro y mejorar el servicio y la atención al cliente, especialmente en los segmentos de banca privada y patrimonial", prevé el equipo liderado por la vicepresidenta de Banca March.
"La digitalización para Banca March consiste en identificar qué posibilidades ofrecen las tecnologías digitales para mejorar la forma en que la entidad crea valor, entregándoselo después al cliente", señalan desde el área liderada por Rita Rodríguez Arrojo, responsable de Transformación Digital de la entidad.
Además de mejorar la experiencia del cliente, la estrategia digital de Banca March tiene como objetivo ampliar las herramientas digitales a disposición de los gestores y aumentar los niveles de eficiencia de los procesos internos. Todo ello en el marco del modelo particular de negocio que desarrolla Banca March, que se basa en cuatro pilares: compromiso accionarial, productos exclusivos, calidad de servicio superior y profesionales excelentes.
Reconocimiento del plan digital de Banca March
Además de dar frutos a escala interna, este programa de mejora digital fue premiado por la asociación sin ánimo de lucro @asLAN, que está formada por más de 120 compañías tecnológicas. De manera más específica, el galardón fue concedido al equipo de Tecnología de la Información de la entidad por el despliegue de infraestructuras digitales y la capacidad para dar soporte a las aplicaciones y a los procesos de negocio.