Banca y finanzas

BBVA asume pérdidas del 30% en el británico Atom, su gran apuesta digital

  • Tendrá que desembolsar otros 650 millones para tomar su control
Foto: Archivo.

BBVA inició en 2015 su apuesta por Atom, el primer neobanco británico. Desde entonces ha desembolsado 197 millones de euros para potenciar su crecimiento y convertirlo en una herramienta clave de su proceso de digitalización en Europa. Pero, para ello, está teniendo que asumir pérdidas hasta que el proyecto madure. Las minusvalías que acumula el grupo español son del 30% sobre la inversión realizada en las tres ampliaciones de capital de la fintech del Reino Unido que ha llevado a cabo desde su lanzamiento. A finales de 2018 tenía valorada su participación del 39,06% que ostenta en solo 138 millones.

El último desembolso que hizo la entidad que preside Carlos Torres en Atom es de la primavera pasada, cuando destinó 99 millones euros, incluidos los gastos de la operación, en la adquisición de un 9,16%. Entonces, BBVA firmó una opción de compra por el 61% del capital que no posee y que vence este mes de abril. La decisión la tiene que tomar en un momento de elevada incertidumbre por el futuro del Reino Unido, que ha conseguido una prórroga hasta finales de octubre para llegar a un acuerdo para materializar el Brexit.

Derechos de veto

A los precios de la operación de 2018, el grupo español tendría que desembolsar unos 650 millones de euros para hacerse con el control total de Atom. De no ejercer el derecho BBVA perderá los privilegios de vetar el nombramiento del consejero delegado, la aprobación de ampliaciones de capital, la compraventa de activos o la fusión, o dar permiso a otros socios para vender sus acciones.

Desde su nacimiento, Atom ha registrado pérdidas de más de 140 millones de euros, aunque se ha hecho ya un pequeño hueco en el mercado británico. En la actualidad cuenta con activos por 3.000 millones y pasivos por 2.800 millones, gestionados por una plantilla de 300 empleados fijos. En doce meses su crecimiento ha sido significativo, ya que ha más que duplicado su tamaño.

Además, Atom dio su primer salto internacional en 2017 cuando selló una alianza con la alemana Deposit Solutions, una plataforma que ofrece acceso inmediato a productos de renta fija, con conexión a más de 30 bancos de 15 países, entre ellos instituciones como Deutsche Bank y FFB, franquicia alemana del grupo Fidelity.

En su hoja de ruta también se encuentra la salida a bolsa a medio plazo para que los accionistas, algunos fondos de inversión, puedan obtener liquidez, pero las pérdidas que aún cosecha y la inestabilidad de los mercados hacen inviable este proyecto en el corto plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky