Banca y finanzas

Bankia avisa al nuevo Gobierno que la privatización es la "mejor opción"

  • Goirigolzarri presiona para evitar que la entidad se mantenga nacionalizada

BANKIA

17:38:00
1,78
+2,65%
+0,05pts

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, lanzó ayer un mensaje al nuevo Gobierno para que mantenga los planes de privatización de la entidad, comprometidos con Bruselas, y evite cualquier tentación a mantenerla nacionalizada para crear en nuestro país un grupo financiero público. "Es la mejor opción para el futuro del proyecto", aseguró el mandatario tras una intervención pública en Bilbao.

El máximo responsable de la entidad, de esta manera, recordaba así la posición que siempre ha tenido sobre este asunto, pero a diferencia de otras ocasiones no reclamó una venta en el mercado de una participación por parte del Estado próximamente.

Entre las propuestas del PSOE, aprobadas en el último Congreso del partido, se incluía la configuración de una banca pública para atender las necesidades financieras de la ciudadanía. Una medida que defiende también Podemos, formación en la que se ha apoyado Pedro Sánchez para llegar a La Moncloa. Eso sí, distintos dirigentes se han mostrado a favor de que la entidad sea privatizada por completo cuando la cotización permita recuperar las ayudas otorgadas en los peores años de la crisis, que suman 24.100 millones al haber absorbido en enero BMN. El fondo de rescate tiene en la actualidad el 61% de Bankia, después de que en diciembre colocara un 7%.

Por ahora, el precio de las acciones se sitúa muy por debajo del nivel al que las adquirió el Frob, por lo que se descarta una operación en el corto plazo. Debería subir hasta 5,4 euros para no sufrir minusvalías adicionales y ayer los títulos cerraron a 3,46 euros, por lo que debería escalar un 56%.

El Gobierno anterior ya tenía planes, previos a la moción de censura, de alargar el plazo para la desinversión completa, que culmina en diciembre de 2019. En el mercado se da por hecho que el nuevo Ejecutivo se verá obligado a extender de nuevo el periodo para que el Estado salga del capital de la entidad, máxime si sus pretensiones son conseguir todas las ayudas entregadas.

Hasta la fecha el Frob ha colocado en dos ocasiones títulos de Bankia. La primera vez lo hizo con plusvalías, cuando se desprendió de un 7,5% en 2014, pero en la segunda operación registró pérdidas materiales y contables.

Como en diferentes momentos, Goirigolzarri indicó que su labor y la de su equipo es generar valor en la entidad para que la cotización pueda subir y para que los accionistas -también los minoritarios, que controlan el 39% restante- logren los mayores rendimientos posibles. En febrero, el Bankia presentó un nuevo plan estratégico hasta 2020 para que su rentabilidad se eleve hasta el 10%.

Para conseguir esta meta es preciso que los tipos de interés comiencen a encarecerse y dejen el terreno negativo en el que llevan instalados en los últimos dos años. El primer paso es que el BCE inicie la retirada de estímulos, que podría anunciar esta misma semana o en la reunión de julio.

Goirigolzarri, en este sentido, aseguró que los mercados están "perfectamente preparados", al igual que los países de la UE, ante una medida de este tipo, ya que no espera "ningún movimiento abrupto" por parte de la institución.

"Creo que el Banco Central Europeo no va a sorprender. Es más, creo que todos estamos esperando que ese cambio de sesgo en la política monetaria que se ha anunciado, se lleve a la práctica", indicó el presidente de Bankia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky