
Madrid, 8 jun (EFE).- Algunas de las principales entidades financieras españolas no descartan más consolidación en territorio nacional, aunque sin la participación de los grandes bancos, un proceso que en Europa ven más lejano.
El consejero del Banco Santander, José Antonio Álvarez; el de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, y el de Bankia, José Sevilla, han participado hoy en una jornada sobre el sector financiero organizada por El Economista y Oesia, en la que han alertado sobre la necesidad de que en Europa se inicie ya un proceso de subida de tipos de interés, aunque de forma progresiva.
Álvarez, que ha dicho que una subida de tipos, unida a la integración europea ayudará a la banca a mejorar su rentabilidad, ha explicado que antes de que este alza se produzca, el Banco Central Europeo (BCE) tendrá que analizar si pone fin a su programa de deuda.
Y es que tal y como ha advertido, sin el respaldo del BCE los riesgos geolopolíticos pueden generar en el mercado "mucha más volatilidad".
Por su parte, Gortázar ha precisado que aunque la caída de tipos fue bueno para la economía española y para la banca, "ha llegado un punto" en el que unos niveles tan bajos "empiezan a ser perjudiciales".
Por eso, ha pedido "pasar página" y recuperar la normalización de los tipos, aunque de forma pausada, ya que tal y como ha alertado los bajos tipos de interés durante mucho tiempo pueden generar desequilibrios para la economía.
No obstante, Gortázar ha estimado que los bajos tipos de interés "están aquí para quedarse" y no subirán más allá del 2 % en los próximos cuatro o cinco años.
En su intervención, y preguntado por un nuevo proceso de consolidación en España, Gortázar ha asegurado que en la actualidad ninguna de las grandes entidades tiene necesidad de participar, aunque no ha descartado que a medio y largo plazo se den nuevas fusiones.
Un nuevo proceso que no obstante se produciría por conveniencia entre entidades y no por problemas de alguna de ellas.
Sevilla ha destacado que el "reto" es la creación de bancos panaeuropeos, un proceso "complejo" que de cumplirse sería un "éxito" de la Unión Bancaria.
Una opinión que ha compartido Álvarez, que no obstante ha advertido de que la Unión Bancaria aún no está "madura".
Preguntados por la creación del Fondo de Garantía Único europeo, Gortázar ha dicho que lo importante es que el Mecanismo de Resolución funcione, ya que cuanto más resolución y más mecanismos de barrera haya, menos fondos se utilizarán.
Por último y preguntados por si la situación de Italia y de su banca puede perjudicar al sistema financiero español, el consejero delegado de Santander ha dejado claro que "Italia no es España" y que los países europeos han hecho deberes muy distintos y, por lo tanto, las reacciones del mercado son muy distintas, tal y como muestran las primas de riesgo de ambas regiones.
El consejero delegado de Bankia ha estimado que habrá una mejora estructural de la banca por la subida de tipos, algo que no está muy descontado en el precio de las acciones de las entidades españolas, por lo que ve recorrido de mejora en este sentido.
Relacionados
- Madrid. gallardón y dos de sus exconsejeros declaran en la audiencia nacional por la compra de inassa
- Las muertes en Nicaragua se elevan a 127 y los comerciantes se declaran en rebeldía
- Candidatos reportaron más de 106 mdp en propaganda en internet, pero no declaran todos los anuncios
- Madrid. gallardón y dos de sus exconsejeros declaran esta semana en la audiencia nacional por la compra de inassa