Banca y finanzas

Sebastián Albella: "Las criptomonedas necesitan una regulación específica de la UE"

Sebastián Albella, presidente de la CNMV, durante su intervención en la jornada organizada por elEconomista. Imagen de Elisa Senra

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha inaugurado esta mañana la jornada empresarial 'Retos y Oportunidades de la Banca' organizada por elEconomista. Albella ha hecho alusión en su intervención -en la que presentó a Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro- a las criptomonedas, "un asunto", ha señalado, "cada vez más popular entre los inversores". Siga aquí el resto de la jornada

Insistió en que "hay que saber diferenciar las ofertas iniciales de monedas, las famosas ICOs, de las criptomonedas puras como el bitcoin". "En las primeras, el marco de la UE podría ser suficiente para asegurar una protección para los inversores. Sin embargo, la emisión, comercialización y negociación de criptomonedas puras necesita una regulación específica de la UE".

En particular, se refirió a aspectos como la información mínima a facilitar al inversor, la custodia o la transparencia en las tarifas. En este sentido, Albella comentó que "valora" las declaraciones realizadas en febrero por Dombrovskis acerca de que Europa está preparada para regular estos activos.

Competencias para la Esma

El presidente del regulador de los mercados aseguró, por otro lado, que Esma (la Autoridad Europea de Valores y Mercados) "debería recibir competencias adicionales relevantes en áreas específicas como, por ejemplo, terceros país o índices críticos (critical benchmarks) para ser más competente y ágil en el cumplimiento de su función de coordinación". Por ejemplo, a través de "la creación de un comité ejecutivo como ha propuesto la Comisión Europea, o de la inclusión de miembros independientes a tiempo completo para que quede asegurado que este organismo esté verdaderamente inspirado en los objetivos comunes de la Unión".

"Una supervisión integrada no tiene por qué ser muy centralizada", afirmó, haciendo referencia al "factor supervisor nacional". Los estados miembros, explicó, "deben seguir contando con órganos de supervisión robustos con competencias relevantes, que contribuyan a que Europa cuente con un mercado de capitales que no dependa en exceso de la financiación bancaria".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

desde Málaga
A Favor
En Contra

Entonces, lo veremos :-(

Puntuación 0
#1
sevillo
A Favor
En Contra

entonces seguro que la habrá

Puntuación 0
#2
Cierto
A Favor
En Contra

1

Si la Patronal Bancaria dice NO es que SI

Puntuación 0
#3