
Madrid, 6 jun (EFE).- El vicepresidente de Caja Madrid y miembro del consejo de Bankia José Antonio Moral Santín ha asegurado hoy que la intervención de la entidad fue una "decisión política", proveniente del Ministerio de Economía, una medida "muy drástica" que generó desconfianza en el sistema financiero español.
Y es que según ha dicho Moral Santín, "a lo mejor habría habido otras fórmulas de gestionar las necesidades de capital de BANKIA (BKIA.MC)sin haber tenido que inyectar 19.000 millones de ayudas".
Moral Santín ha comparecido hoy en la Comisión del Congreso que investiga la crisis financiera y el rescate bancario, en el que preguntado por los grupos si era necesario que Caja Madrid participara en un Sistema Institucional de Protección (SIP), del que formaban parte otras entidades y que dio lugar a Bankia, ha dicho que no.
En su opinión, Caja Madrid podría haber permanecido en solitario, ya que contaba con superávit de capital, un exceso de liquidez "notable", unos recursos propios de más de 13.000 millones de euros, y una tasa de morosidad que estaba en línea con el sector.
En este sentido, ha declarado que la presidencia de la entidad trasladó al consejo de administración que Caja Madrid "era vista por el Banco de España como un paraguas que tenía que ayudar a otras cajas en dificultades".
Entre ellas, no figuraba en un primer momento Bancaja, que se incluyó en el SIP en el último momento, a instancias del Banco de España, según ha recalcado.
Ha afirmado que algunos miembros del consejo manifestaron sus "temores" porque, aunque "no había indicios de una mala gestión en Bancaja", la entidad tenía una cartera de activos inmobiliarios de alto riesgo, ya que al estar en la costa, eran, en gran medida, de segunda vivienda, ha dicho.
Unas sospechas que se hicieron evidentes ya creada Bankia, cuando la tasa de morosidad de Bancaja se disparó hasta representar el 77 % del grupo, tras crecer en 3.155 millones de euros.
No obstante, ha reconocido que la tasa de morosidad de Bancaja no dañó tanto el balance de Bankia como para ser intervenida.
En su opinión, la aprobación de los decretos "Guindos", que obligaron a las entidades a elevar sus provisiones y reconocer el deterioro por su exposición al ladrillo, unido al incremento de capital exigido por Europa, tuvo grandes consecuencias para el sistema bancario español.
El exvicepresidente de Caja Madrid, representante de IU, ha defendido en su intervención la situación de la entidad y ha atribuido a un fallo en el sistema de supervisión y regulación a nivel internacional la crisis financiera.
Relacionados
- (AMP) Moral Santín cree que el Banco de España quería que Caja Madrid ayudara a otras cajas de Bankia
- Moral Santín cree que Caja Madrid habría "aguantado" en solitario y que nacionalizar Bankia fue una "decisión política"
- Moral santín cree que caja madrid habría "aguantado" en solitario y que nacionalizar bankia fue una "decisión política"
- Moral Santín, exconsejero de Bankia, defiende las 'black' como "medio de pago más transparente y trazable"
- Economía.- Moral Santín, exconsejero de Bankia, defiende las 'black' como "medio de pago más transparente y trazable"