El exvicepresidente de Caja Madrid y exconsejero de Bankia José Antonio Moral Santín ha defendido en el Congreso el uso de tarjetas 'black' para realizar retribuciones a sus directivos por ser una tarjeta de crédito "el medio de pago más transparente, trazable e imposible de evitar".
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
"El más opaco es pagar en 'cash' (efectivo). El que deja más huella y más rastro es una tarjeta", ha argumentado, durante su comparecencia ante la comisión que investiga en el Congreso la crisis financiera, el rescate bancario y la quiebra de las cajas de ahorro, y asegurando que por esta razón no tuvo dudas al recibir retribuciones a través de este sistema.
Moral Santín ha defendido que esta forma de retribución se aprobó en 1988 como un "pago por compensación de esfuerzo" en la dedicación como consejero, controlada por la figura del presidente, y cuyo límite era una cantidad "a tanto alzado".
"Todos los que estamos implicados como imputados, y ahora condenados sin sentencia firme, veremos qué se decide en el Tribunal Supremo, heredamos ya el sistema", ha dicho. El exconsejero de BANKIA (BKIA.MC)está condenado a cuatro años de prisión por la Audiencia Nacional por la causa de las tarjetas 'black'.
DICE QUE HABRÍA DEJADO DE PAGAR 2.000 EUROS "MÁS MENOS"
En su intervención, ha asegurado que este sistema "sí tenía soporte legal" pues, la reforma de la ley de Cajas de 2009 incorporó la posibilidad de incorporar en las entidades otras retribuciones e incentivos, y que Caja Madrid realizó sus cambios conforme a esta norma.
Respecto a los incumplimientos que estas retribuciones podían tener de cara a la Agencia Tributaria, ha esgrimido que "estaban perfectamente registradas" y que así se "ha aportado en la causa", y ha asegurado que, en caso de que las retenciones que debían hacerse por estos pagos no estuvieran incluidas en sus declaraciones, el desfase con Hacienda es de "más menos 2.000 euros".
"Cuando salió todo el tema hice mis cálculos en supuesto de que no estuviera incluido en mis certificaciones la retención (...) ¿Cuánto me correspondería a mí? Más menos 2.000 euros", ha aseverado.
DONACIONES "PERSONALES Y VOLUNTARIAS" A IU
El exvicepresidente de Bankia, que llegó al consejo de administración de la caja madrileña a propuesta de Izquierda Unida (IU), ha sido preguntado por varios grupos, entre ellos el actual coordinador federal de IU, Alberto Garzón, por el destino de estas retribuciones.
"Me preguntaba el señor Garzón si tenía que ver algo IU con esto. Mire, siempre he hecho donaciones personales, voluntarias. Y las sigo haciendo", ha replicado, afirmando que es una persona que "siempre" ha "vivido de un sueldo".
Asegurando que nunca fue expulsado de IU, sino que él mismo presentó su cese como afiliado a través de una carta, ha dicho que, si bien se ha ido "desencontrando con la dirección política" de esta organización, sus "convicciones sobre la lucha contra la desigualdad y la pobreza siguen siendo las mismas".