Madrid, 27 abr (EFE).- BBVA obtuvo un beneficio neto de 1.340 millones de euros en el primer trimestre del año, el 11,8 % más en tasa interanual, del que un 25 % fue aportado por el negocio de España, que ha elevado su peso en los resultados del grupo hasta niveles no vistos desde 2011.
Una aportación que cada vez irá a más, según ha estimado el consejero delegado de BBVA (BBVA.MC) Carlos Torres, que ha indicado que el grupo crecerá en España centrado en la transformación digital, y de forma orgánica, y por lo tanto, sin interés, en la adquisición de otras entidades como Bankia o Unicaja.
"España tiene recorrido al alza". "Seguirá creciendo y teniendo más peso" en los resultados, ha insistido Torres, que ha calificado como "impresionantes" los resultados, beneficiados por la moderación de los gastos y los menores saneamientos y provisiones, que han compensado la caída de los ingresos y el efecto de las divisas.
Aunque hace unos días, BBVA lanzó en España la hipoteca con el diferencial más bajo del mercado y se llegó a hablar de la posibilidad de que el banco en algunos casos financiara hasta el 100 % de la operación, el número dos del banco ha insistido hoy que el sector financiero no debe financiar más del 80 %.
Cuando eso ocurre, ha advertido, el sector acaba "en problemas".
En el primer trimestre, el margen de intereses -que mide los ingresos- se redujo el 0,8 %, hasta 4.288 millones, mientras que el bruto -que añade las comisiones- lo hizo el 4,5 %, hasta 6.096 millones, aunque sin tener en cuenta la depreciación de las divisas, el crecimiento es del 9,3 % y del 4,2 %, respectivamente.
Las comisiones crecieron el 1,1 %, hasta 1.236 millones, en tanto que los resultados de operaciones financieras (ROF) cayeron, ya que el año pasado incluían las plusvalías por la venta de la participación de un 1,7 % en el banco chino CNCB.
BBVA ha compensando estas partidas con unos menores gastos, que se han reducido el 5 %, hasta 2.979 millones, y menos dotaciones a saneamientos que han caído de forma "muy notable", según Torres.
El beneficio del grupo ha superado las expectativas del consenso del mercado y ha sido acogido en Bolsa con fuertes subidas, que han llegado casi al 3 % en algunos compases de la sesión, y al cierre ha sido del 2,22 %, hasta 6,687 euros por acción.
El resultado ha sido el mayor en un trimestre de los últimos tres años, ha destacado la entidad, que ha puesto en valor el crecimiento de todas las áreas geográficas en las que opera, entre ellas España, que aporta ya el 25,1 %, con 410 millones, un 54,2 % más.
Esta cifra es fruto de restar a los 437 millones obtenidos con la actividad bancaria, los 27 millones que perdió el área inmobiliaria.
Pese a la mejora de España, México sigue siendo el país donde el banco gana más dinero, 571 millones (el 35 % del total), un 5,5 % más, mientras que el beneficio en EEUU fue de 195 millones, un 50,9 %; en Turquía, 201 millones, un 25,7 %; y otros 210 millones en América del Sur, un 13,8 % más.
La morosidad descendió hasta el 4,4 %, mientras que la ratio de capital de máxima calidad CET 1 "fully loaded", contando con todos los requisitos de Basilea III, -que incluye las operaciones anunciadas de BBVA Chile y la venta de activos inmobiliarios a Cerberus, pendientes de cerrar este año- se situó en el 11,47 %.
En la presentación de resultados, Torres, que ha reiterado que ha sido un trimestre "impresionante", ha asegurado que esta tendencia continuará, con mejoras tanto en la eficiencia como en la rentabilidad.
Relacionados
- BBVA gana 1.340 millones hasta marzo, un 11,8 % más, con mayor peso de España
- La mayor feria de mascotas de España acogerá a 140 empresas
- Florette crece un 51% en Canarias, la mayor subida de toda España
- Economía.- Florette crece un 51% en Canarias, la mayor subida de toda España
- España repite como el segundo país con mayor abandono escolar de la UE, según Eurostat