
El proceso de consolidación bancaria en España no pone el punto y final con la compra del Popular por parte del Santander y la unión de Bankia y BMN. Los principales analistas vaticinan una nueva oleada de fusiones y adquisiciones en España en los próximos tres años. En el centro de estas operaciones, la banca mediana se alza como la gran protagonista y ya tiene nombre propio: Sabadell, Unicaja, Liberbank e Ibercaja.
El banco de inversión norteamericano Goldman Sach situó en su último informe sobre fusiones en España al Sabadell y a Unicaja como las entidades más atractivas para una compra. De hecho, dio un 30 por ciento de posibilidades al grupo andaluz de que deje de ser independiente en cuestión de un par de años, mientras que la del banco encabezado por Josep Oliu la situó en el 10 por ciento. El documento aseguraba sobre estas dos entidades que tienen una buena proyección de expansión e impulso de beneficio. Del mismo modo, también situaba a Liberbank e Ibercaja como posibles objetivos para ser comprados.
El presidente de Ibercaja, José Luis Aguirre, descartó el pasado mes de marzo durante la presentación del Plan Estratégico 2018-2020 cualquier atisbo de compra y aseguró que el banca aspira a seguir caminando de forma independiente. Además, señaló que la intención de la entidad es agotar el plazo legal para salir a bolsa. En el lado contrario está Liberbank, entidad que cerró 2017 con unas pérdidas de 260 millones de euros tras realizar saneamientos en el tercer trimestre del año por 600 millones de euros.
En el foco
Ya en la Junta General de Accionistas celebrada el pasado mes de marzo, el consejero delegado Manuel Menéndez reconoció que la entidad está abierta a una futura integración con otro banco. "Por nuestra parte siempre estamos abiertos a considerar una operación que añada valor para el accionista y tenga lógica", respondió Menéndez a un accionista.
El Sabadell, por su parte, de momento se borra de las operaciones de fusiones. El presidente Josep Oliu aseguró en la última presentación de resultados que el banco no tiene en mente este tipo de operaciones y, de momento, su intención es centrarse en hacer crecer su negocio en Reino Unido y México.
Goldman Sachs descarta en su informe que haya posibles fusiones y adquisiciones por parte de las grandes entidades españolas, Santander, BBVA y CaixaBank, al asegurar que por su tamaño nadie se atreverá a abordarlas. No obstante, asegura que el papel de estos bancos estará fuera con fusiones transfronterizas. El foco va en línea con los augurios de la Asociación Bancaria Española (AEB), cuyo presidente José María Roldán apuntó el pasado jueves a que la banca española protagonizará las fusiones transfronterizas.