Banca y finanzas

Los 3 grandes bancos de EEUU suman 2,4 billones de dólares en depósitos adicionales desde la crisis

Foto: Dreamstime

Pese a que la industria bancaria se tambaleó con fuerza, requiriendo la ayuda de los contribuyentes, y algunas entidades como Lehman Brothers mordieron el polvo, los estadounidenses siguen confiando en los grandes bancos estadounidenses. De hecho, JPMorgan, Bank of America y Wells Fargo han sumado depósitos adicionales por valor de 2,4 billones de dólares durante los últimos 10 años, lo que supone un aumento del 180%.

Según un análisis elaborado por el Wall Street Journal, esta cifra excede el numero total de depósitos domésticos que acumulaban las 8 entidades bancarias más grandes de EEUU en 2007. De hecho, si la crisis llevó a muchos reguladores a preguntarse si los bancos se habían vuelto demasiado grandes, el liderazgo de los principales prestamistas estadounidenses ha seguido creciendo. A finales de 2007, estos tres bancos contaban con el 20% de los depósitos del país. El año pasado contaban con un 32% de los mismos, es decir, cerca de 3,8 billones de dólares.

El rotativo estadounidense señala como estas cifras corroboran una nueva fase de consolidación en la industria bancaria, impulsada por factores como las fusiones llevadas a cabo durante la crisis (JPMorgan compró Bear Stearns y Washington Mutual mientras Wells Fargo se hizo con Wachovia y Bank of America compró Merrill Lynch) y la necesidad de atraer nuevos clientes a través de aplicaciones digitales.

El año pasado, cerca del 45% de las nuevas cuentas corrientes se abrieron en alguno de los tres grandes bancos del país, a pesar de que estos solo cuentan con el 24% de las sucursales abiertas en el país. Según la consultora Novantas, los bancos regionales y comunitarios, que cuentan con un 76% de oficinas bancarias al púbico distribuidas en EEUU, solo consiguieron el 48% de las nuevas cuentas.

El crecimiento de los depósitos supone una importante ventaja para entidades como JPMorgan, Bank of America y Wells Fargo porque proporciona a estos grandes bancos una mayor base de financiación barata que posteriormente puede utilizarse para conceder créditos y préstamos. También les permite evitar pagar intereses más altos a sus clientes, lo que juega en detrimento de los ahorradores pero eleva los los márgenes de beneficio de estas entidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky