Banca y finanzas

HSBC multiplica por ocho sus beneficios en 2017 gracias al mercado asiático

Londres, 20 feb (EFE).- El buen rendimiento del mercado asiático ayudó al banco británico HSBC, el mayor de Europa, a multiplicar por ocho sus beneficios atribuidos el año pasado hasta alcanzar 9.683 millones de dólares (7.820 millones de euros).

La entidad, que genera en Asia la mayor parte de sus beneficios, señaló que los obtenidos en 2017 contrastan con los 1.299 millones de dólares (1.049 millones de euros) del año anterior.

A pesar del rendimiento, las acciones del HSBC bajaban hoy el 4,14 % en la Bolsa de Londres, ya que las ganancias fueron menores de lo esperado por los analistas.

El beneficio antes de impuestos alcanzó en 2017 los 17.167 millones de dólares (13.865 millones de euros), un alza del 141 % frente a 2016, agregó el banco, que ha resaltado que el crecimiento en Asia respondió al optimismo por la posibilidad de que el Reino Unido alcance acuerdos comerciales en la zona tras el "brexit".

El beneficio operativo en 2017 fue de 14.792 millones de dólares (11.947 millones de euros), un alza del 210 % frente al año anterior, cuando alcanzó los 4.758 millones de dólares (3.843 millones de euros), según un comunicado divulgado hoy.

Los ingresos operativos totales se situaron en 2017 en 63.776 millones de dólares (51.511 millones de euros), un ascenso del 6,5 % frente al mismo periodo del año anterior.

El consejero delegado del grupo bancario, Stuart Gulliver, dijo hoy que estos buenos resultados demuestran la fortaleza y las posibilidades del HSBC. "Todos los beneficios de nuestros negocios globales crecieron y hemos terminado con el programa de transformación que empezamos en 2015", apuntó.

"El HSBC es más sencillo, más fuerte y más seguro de lo que fue en 2011", agregó Gulliver, quien esta semana será sustituido por el consejero delegado designado John Flint, tras siete años al frente del principal banco de Europa.

La entidad, que tiene su sede regional asiática en la antigua colonia británica de Hong Kong, destacó que todas sus áreas, ya sea de gestión de patrimonios, comercial o minorista, registraron un importante crecimiento en el último año.

En cuanto al radio de solvencia, el Tier 1 -recursos propios básicos- fue del 14,5 % en 2017, frente al 13,6 % del año anterior.

El banco pagará un dividendo del 0,51 centavos de dólar (0,41 céntimos) por acción ordinaria y situó en 10.200 millones de dólares (8.238 millones de euros) los dividendos totales.

En cuanto a los préstamos, al 31 de diciembre de 2017 éstos fueron de 962.964 millones de dólares (777.786 millones de euros).

La entidad ha recortado más de 6.000 millones de dólares (4.846 millones de euros) en costes, una de las prioridades de Gulliver, a cargo de un importante plan de reestructuración en 2015.

Desde ese año, el banco se despojó de 338.000 millones de dólares (272.000 millones de euros) de activos de riesgo.

Como parte de sus planes de contingencia de cara al "brexit", la salida británica de la UE, el HSBC tiene previsto llevar unos mil empleos a Francia, donde ya cuenta con un servicio bancario completo tras la compra de Credit Commercial de France en 2002.

Además, tiene reservados 28 millones de dólares (22 millones de euros) para los costes asociados al "brexit".

El presidente del grupo bancario, Mark Tucker, señaló que el HSBC vislumbra un "crecimiento razonable" este año en las principales economías debido a una caída del desempleo, una recuperación de la confianza del consumidor y una mejora del comercio.

Los mercados asiáticos, según los analistas, se preparan para un "año fuerte", si bien la amenaza de medidas proteccionistas y un aumento de las tensiones internacionales pueden tener un impacto en la economía global.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky