Banca y finanzas

Bankia gana un 37 % menos en 2017 por BMN y prevé una rápida integración

Madrid, 29 ene (EFE).- Bankia ganó 816 millones en 2017, un 1,4 % más, pero los costes de la integración de BMN asumidos al cierre del año redujeron esa cifra a 505 millones, un 37,3 % menos que un año antes, un "sacrificio" para obtener mejores resultados a largo plazo.

Así lo ha explicado hoy en rueda de prensa el consejero delegado de BANKIA (BKIA.MC) José Sevilla, que se ha mostrado convencido de que la integración de BMN será rápida y el próximo 19 de marzo ya se habrá completado la unión de ambas plataformas tecnológicas.

Sobre el ERE que traerá consigo la fusión con BMN, presente sobre todo en Murcia, Granada y Baleares y con el que por el momento se espera la salida de más de 2.000 empleados, no quiso dar detalles porque están en plena negociación con los sindicatos, que afrontan con "espíritu constructivo y con ganas de hacer las cosas bien".

La entidad es optimista sobre las posibilidades de negocio que dará BMN y el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ausente hoy, será el encargado de desvelar el 27 de febrero el plan estratégico para 2018, 2019 y 2010.

Lo que sí adelantó Sevilla es que Bankia impondrá su marca en toda España, por lo que BMN desaparecerá, como también lo harán a partir del 1 de abril las comisiones para los clientes de esta entidad con ingresos domiciliados, para igualar sus condiciones a las de los clientes de Bankia.

Y una vez finalizada la fusión, añadió, podría abrirse otra ventana para que el Estado, que posee algo más del 60 % de Bankia a través del FROB, retome la privatización, que debería finalizar antes del fin de 2019 y que serviría para seguir recuperando la inyección de capital público que recibió en 2012.

Sevilla también ve margen para que en el futuro, una vez avanzada la unión bancaria, haya fusiones transfronterizas y añade que en España, la concentración entre entidades grandes y medianas es "razonable", dando a entender que es más probable entre pequeñas.

En cuanto a la cuenta anual de resultados, Bankia cerró 2017 con un volumen de nuevas hipotecas de casi 2.000 millones, que crecieron un 133,5 %, un 40 % de las cuales fueron para nuevos clientes.

La nueva producción de crédito al consumo creció un 14,6 %, y la nueva financiación a pymes, un 30,2 %, lo que ayudó a situar la cartera crediticia, incluyendo a BMN, en 123.000 millones, un 2 % menos, con una morosidad del 8,9 % y una cobertura del 50,8 %.

La entidad cerró 2017 con unos depósitos de 130.396 millones, un 24 % más, tras la incorporación de BMN.

En relación con la solvencia, el ratio de capital CET1 "fully loaded", que anticipa los futuros requerimientos de Basilea III, se situó en el 12,33 %, frente al 13,02 % de cierre de 2016.

La entidad ha propuesto mantener el dividendo en 11,024 céntimos por acción, lo que eleva la retribución anual al accionistas a 340 millones y al 41,7 % del ebeneficio.

En cuanto a la reforma de las pensiones, Sevilla recomendó mantener un debate "desapasionado", y sobre política salarial se mostró partidario de evitar cualquier sesgo que implique desigualdad entre hombres y mujeres.

Preguntado por la comisión del Congreso que investiga el origen de la crisis, consideró importante que logre extraer conclusiones y tome medidas para evitar que se repitan los errores del pasado.

Y tras las críticas en ese foro del expresidente de Bankia Rodrigo Rato contra el nuevo equipo gestor, el número dos de la entidad defendió las ayudas solicitadas y recordó que fueron validadas por Europa.

También se mostró a favor de que el ministro de Economía, Luis de Guindos, llegue a la vicepresidencia del BCE, algo que sería muy positivo para España, aunque "se le echaría de menos como ministro".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky