
Madrid, 11 dic (EFE).- El que fuera subgobernador del Banco de España (BdE) de 2009 a 2012 y presidente del FROB, Javier Aríztegui Yañez, ha negado rotundamente que el Banco de España estuviera politizado o manipulado y no hubiera actuado con diligencia para frenar la crisis financiera y económica.
"A mi entender no hay el mas mínimo fundamento para sugerir politización o manipulación", ha dicho durante su comparecencia en la comisión del Congreso que investiga el origen de la crisis financiera y el rescate bancario.
Aríztegui ha aclarado que el supervisor bancario "no es un sistema asambleario sino un sistema jerárquico, dirigido por profesionales y que sigue leyes y criterios establecidos".
En este sentido, ha criticado a aquellos que afirman que los equipos de supervisión silenciaron o atenuaron las opiniones de los equipos de base, en referencia a los inspectores del BdE.
Ha dicho que durante el período que estuvo al frente de este supervisor "nunca" se alteraron las propuestas que elevó la dirección general de supervisión a la comisión ejecutiva integrada por no menos de 40 personas, que "eran y son inspectores por oposición, con muchos años de experiencia y que han hecho su trabajo con absoluto rigor técnico".
Ha reconocido que quizá pudo haber una "carencia" en la comunicación del BdE o bien se podía haber modulado más los grados de presión que ejercía el supervisor, pero ha aseverado que "en general se hizo una labor rigurosa y razonable".
Aríztegui ha achacado la causa de la crisis al modelo de crecimiento del país tras la entrada de España en el euro, y ha aseverado que hasta 2007 el BdE hizo un esfuerzo notable frente al desequilibrio que se estaba incubando, pero que "la actuación no fue suficiente como se ha reconocido aquí".
"Disiento de las opiniones que dicen que se actuó con tibieza durante los seis años que ejercí dentro del supervisor", ha reiterado.
Por otra parte, a preguntas de los diputados Aríztegui ha señalado que Bankia les presentó un plan de capitalización antes de salir a bolsa y que el BdE le dio el visto bueno pero advirtió que debían presentar un plan adicional de saneamientos, de reducción de inversiones y de mejora de las gestión.
"Era un plan que se aprobaba de forma condicionada porque juzgábamos que no era bastante", ha dicho al tiempo que también ha incidido en que el grupo BFA-Bankia nunca incumplió con los requerimientos del Banco de España.
En cuanto a la posibilidad de que las provisiones que aparecían en el balance de Bankia antes de la salida a bolsa de 2011 fueran falsas, Aríztegui ha dicho que el Banco de España "no se dedica a certificar la contabilidad de bancos privados", sino que hace sus propios análisis basados en la solvencia y en una dotación suficiente.
También se ha referido a la autorización del Banco de España para que las entidades de las fusiones frías (SIP) pudieran cargar pérdidas a reservas y ha dicho que fue plenamente legal y que el supervisor analizó que en términos económicos las nuevas SIP eran iguales a una fusión y no tenía sentido hacer contabilizaciones diferentes según la empresa matriz o las cajas que componían el grupo.
Relacionados
- El número dos de Fernández Ordóñez defiende que el Banco de España no tuvo herramientas para evitar la crisis
- Economía.- El número dos de Fernández Ordóñez defiende que el Banco de España no tuvo herramientas para evitar la crisis
- Exdirector del Banco de España cuestiona a los auditores en la crisis: "Prefiero taparme la boca"
- Economía/Finanzas.- Exdirector del Banco de España cuestiona a los auditores en la crisis: "Prefiero taparme la boca"
- Economía.-(Amp)Aristóbulo de Juan cree que el Banco de España fue tolerante al valorar activos antes y después de crisis