
Madrid, 11 dic (EFE).- Los partidos políticos del Congreso han pedido hoy a la presidenta de la Junta Única de Resolución (JUR), Elke König, avanzar en la transparencia sobre los informes vinculados a la resolución del Banco Popular y su venta por 1 euro al Banco Santander y le han reclamado la valoración hecha por Deloitte.
König comparece hoy en la Comisión parlamentaria que investiga el origen de la crisis financiera y el posterior rescate bancario y todos los grupos políticos le han pedido por tercera vez que la JUR remita el documento de valoración que hizo Deloitte y que determinó el precio de venta del POPULAR (POP.MC)
Aunque la presidenta de la JUR ha señalado que antes de que termine este mes el organismo publicará en su página web nuevos datos sobre la resolución y sobre dicho informe, la mayoría del Congreso ha criticado la opacidad en este procedimiento.
El diputado del PSOE Pedro Saura le ha recriminado que más de 300.000 familias españolas no entiendan "cómo se ha caído el sexto banco de España y las autoridades miren para otro lado" y ha afirmado que la resolución del Banco Popular estaba tomada de antemano.
Ha recordado que había varios bancos de inversión interesados en ir a las ampliaciones de capital del Banco Popular.
El diputado de Unidos Podemos Alberto Montero ha aseverado que "la legitimidad se basa en la transparencia" y ha lamentado que la opacidad en este proceso haya hecho que no se aclare si el Popular tenía problemas de liquidez o de solvencia.
"Todo se preparó para que el Santander hiciera un magnífico negocio", ha dicho tras preguntar por qué no actuó el BCE como prestamista de último recurso.
También, desde el PP el diputado Carlos Floriano ha pedido a la JUR publicar toda la información que le reclama el Panel de Apelación independiente de la JUR sobre el informe de valoración de Deloitte ya que "la falta de transparencia no contribuye a la estabilidad financiera, ni al interés público, ni a la buena marcha de la economía".
"Sólo haciendo publica toda la información, de la manera más inmediata posible, se va a evitar suspicacias sobre el futuro de la unión bancaria y de la UE", ha apostillado.
El diputado de Ciudadanos Francisco de la Torre ha señalado que la opacidad total "no es garantía democrática" y le ha urgido a que aclare si el problema del Banco Popular era de liquidez o de insolvencia.
De la Torre ha planteado por qué no se actuó de forma similar con los bancos italianos, al tiempo que la diputada del PNV Idoia Sagastizabal ha pedido conocer si hubo filtraciones antes de la resolución ya que algunas administraciones públicas retiraron depósitos del Popular antes de su intervención.
Relacionados
- (Amp.) La JUR establecerá en un nuevo informe sobre Banco Popular si se debe compensar a los accionistas
- Economía.-(Amp.) La JUR establecerá en un nuevo informe sobre Banco Popular si se debe compensar a los accionistas
- (Amp) La JUR defiende que la resolución y venta de Popular evitó "riesgos" para la estabilidad financiera
- Economía.-(Amp) La JUR defiende que la resolución y venta de Popular evitó "riesgos" para la estabilidad financiera
- La JUR publicará este mes nuevos datos sobre la resolución del Banco Popular