Banca y finanzas

"Despedir a trabajadores ha sido la mejor inversión de la banca en los últimos años"

"Despedir a los trabajadores ha sido la mejor inversión de la banca en los últimos años", según concluye un estudio sobre el empleo postcrisis en la banca española elaborado por la Federación financiera FINE.

El sindicato explica en un comunicado que los ajustes de personal en el sector "solo han beneficiado a los bancos" y "desmonta el argumento de que se destruye empleo porque se cierran oficinas bancarias y, a su vez, se cierran sucursales porque el negocio ha bajado de forma alarmante".

En el estudio "queda claro que todos, empleados y ciudadanos en general, hemos perdido con la crisis, excepto los propietarios del capital de la banca", afirma el presidente de FINE, Luis José Rodríguez Alfayate.

Tanto el cierre de oficinas (el 38 % de la red) como el recorte de más de 84.000 puestos de trabajo han provocado que el número de horas anuales no trabajadas se cifre en más de 10 millones, de las que la mitad se correspondieron con bajas por estrés.

Además, las prolongaciones de jornada "salvajes" por parte de los empleados que mantienen su puesto de trabajo "ante el temor a formar parte de la lista de despedidos" ha hecho que la productividad del sector haya crecido un 428 % en los últimos 20 años.

La federación también denuncia que "la sociedad ha perdido buena parte del retorno de beneficios que aportaban las Cajas de Ahorros, valorados en más de 2.000 millones de euros" y que ahora se reparten en forma de dividendos a los nuevos accionistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky