
El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, subrayó hoy su voluntad de que la lista negra de paraísos fiscales que prepara la UE esté lista antes de finales de año, y dijo que se está examinando la situación de "una cincuentena" de países.
"Quiero que esa lista negra salga de aquí a finales de año", dijo Moscovici en una entrevista a la emisora France Info, e insistió en que será "la primera lista negra de paraísos fiscales preparada por la Unión Europea".
Al calor de la polémica sobre las revelaciones en la prensa de los llamados "papeles del paraíso", avanzó que se está "examinando la situación de una cincuentena" de países, aunque eso no significa que al final habrá 50 nombres, y que el objetivo es que "la lista sea extremadamente creíble".
El comisario europeo no se privó de criticar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que actualmente sólo incluye una jurisdicción en su propia lista negra, Trinidad y Tobago: "No es serio. Tiene que haber más".
Hay otras seis (Anguila, Curaçao, Indonesia, San Martín, Turquía y las Islas Marshall) en una "lista gris" por respetar sólo "parcialmente" las reglas de intercambio de información elaboradas por el Foro Global sobre la Transparencia Fiscal que alberga la OCDE.
Preguntado por el caso de Holanda, que aparece en el disparadero de los "papeles del paraíso" por un montaje jurídico que ha permitido a empresas como Nike reducir drásticamente los impuestos que pagan por sus beneficios, Moscovici precisó que eso está ya prohibido por una directiva europea adoptada el pasado año, pero que todavía no está en vigor en ese país. Por eso, en un mensaje dirigido a las autoridades holandesas, dijo que "la aplicación debe acelerarse".
El responsable de Asuntos Europeos también defendió otras dos propuestas para luchar contra las estrategias de empresas y particulares para eludir el fisco: obligar a que los intermediarios financieros sean transparentes sobre los montajes que ofrecen a sus clientes y publicar el reporte país por país que ya existe sobre los activos declarados en un país diferente al del domicilio fiscal. Sobre esta última, reconoció que "suscita reticencias".
Amenaza con sancionar a la Isla de Man
Moscovici indicó que estudian lanzar un procedimiento sancionador contra la Isla de Man tras las revelaciones de los "papeles del paraíso" sobre montajes que han permitido a empresas y particulares evitar el pago de impuestos, en concreto el IVA.
Moscovici indicó que se ha preparado una carta dirigida al Reino Unido del que depende la Isla de Man (aunque formalmente no pertenece a la Unión Europea debe aplicar sus reglas por ese vínculo) para pedirle información sobre la aplicación de la normativa comunitaria.
"Si se demuestra que la aplicación es imperfecta, lanzaremos un procedimiento de infracción", advirtió. Además, añadió que la Isla de Man es una de las jurisdicciones -hay en total "una cincuentena"- están siendo examinadas con vistas a la elaboración de la lista negra de paraísos fiscales de la Unión Europea que se espera para finales de año.
"Si la Isla de Man no respeta los estándares internacionales y europeos en esa materia, tiene que haber sanciones", subrayó.
De acuerdo con los medios asociados en el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que están haciendo públicos los "papeles del paraíso", el campeón de Fórmula Uno Lewis Hamilton -entre otros- utilizó un montaje de sociedades pantalla domiciliadas en la Isla de Man para evitar el pago de 3,3 millones de libras de IVA (unos 4 millones de euros) al comprar un reactor de negocios.