
El consejero delegado de Sabadell, Jaime Guardiola, ha señalado que el banco acudió a la subasta semanal de liquidez del Banco Central Europeo (BCE) en las primeras semanas tras la celebración del referéndum ilegal en Cataluña, en el marco de un ejercicio de "extraprudencia" que efectuó el sector. l Banco Sabadell confirma que traslada su presidencia a Madrid
Así lo ha asegurado el directivo durante la presentación de las cuentas trimestrales de la entidad, que han arrojado un beneficio neto de 654 millones de euros a septiembre, aunque ha asegurado que la petición extraordinaria de liquidez tan solo se mantuvo durante una semana.
"Aquella semana, las entidades en general hicieron un ejercicio de construir una posición de extraprudencia y se vio en que los volúmenes solicitados crecieron, entonces nosotros también hicimos una petición que duró esa semana y ya está", ha afirmado.
"Ahí era donde se produjo en el incremento de la incertidumbre, la volatilidad, y ya está, se acabó la semana y se acabó eso", ha indicado, por su parte, el director financiero de Sabadell Tomás Varela.
En concreto, el pasado 10 de octubre la demanda de liquidez de los bancos comunitarios se disparó hasta los 21.343,2 millones, seis veces más que la semana anterior, aunque siete días después la cifra caería hasta 3.821,2 millones de euros.
Las peticiones, no obstante, son ciegas, por lo que se desconoce la identidad de los bancos que acuden semanalmente a las subastas de liquidez del organismo que preside el italiano Mario Draghi.
Se revierte la salida de depósitos
"Tras los hechos del 1 de octubre sí que hubo inquietud, preguntas y preocupación entre accionistas y depositantes, lo que condujo a movimientos de depósitos que fueron desde Cataluña hacia el resto de España (dentro de la propia entidad) y también salidas de depósitos hacia otras entidades", ha señalado Guardiola durante la presentación de las cuentas correspondientes al tercer trimestre del ejercicio.
No obstante el 'segundo espada' de Sabadell ha defendido que a raíz del traslado del domicilio social de la entidad a Alicante, la situación se revirtió "totalmente". "Con el cambio social no solo se frenó, sino que se revirtió la tendencia", ha apuntado Guardiola, que ha incidido en que el porcentaje de recuperación de depósitos es "muy alto" y que la situación ya está "normalizada".
Además, ha precisado que el conflicto en Cataluña no provocó un descenso de clientes, pues, según ha explicado, aquellos clientes que movieron fondos no dejaron de ser clientes de la entidad.