
Madrid, 26 oct (EFE).- Los depósitos de familias y particulares que custodian las entidades financieras españolas aumentaron un 0,03 % en septiembre tras los descensos sufridos en julio y agosto hasta sumar 770.000 millones de euros, según los datos provisionales publicados hoy por el Banco de España.
De este modo, en septiembre los bancos españoles recuperaron unos 300 millones de euros en depósitos de los clientes, con lo que custodiaban al cierre de septiembre un 0,14 % menos que un año antes, ya que respecto al cierre del año pasado, los depósitos de las familias han descendido en 8.500 millones de euros.
El portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, destaca que la partida de depósitos de las familias muestra un descenso en el año en el caso de los depósitos a plazo, compensado por la fuerte subida de los depósitos a la vista.
Al final, prosigue Campuzano, se puede leer un "doble mensaje" entre la confianza y seguridad que ofrece el banco a su cliente y el impacto en el ahorrador de la política de tipos de interés oficiales nulos llevada a cabo por el Banco Central Europeo.
Los bancos españoles, explica, están haciendo un importante esfuerzo para mantener retribuciones positivas en los depósitos, cuando los propios depósitos de los bancos en el BCE se penalizan con una tasa negativa del 0,4 %.
En la comparación interanual, frente a septiembre del año anterior, los depósitos han aumentado en 8.500 millones de euros, el 1,1 %.
En cuanto al patrimonio que los españoles tenían invertido en seguros y fondos de pensiones, el Banco de España ha indicado que en septiembre se redujo en 1.100 millones de euros hasta situarse en 34,9 millones.
Con respecto al mismo mes de 2016, esta partida se ha reducido en 3.600 millones, un 9,3 %, cuando lo ahorrado en seguros y fondos de pensiones se elevaba a 38.500 millones.