Banca y finanzas

La matriz de Bankia reduce un 80% su capital para enjugar pérdidas

  • BFA rebaja el nominal de las acciones en tres operaciones por 7.183 millones
Foto: Archivo

BFA, propiedad 100% del Estado a través del Frob y matriz de Bankia, ha llevado a cabo a principios de agosto tres operaciones de reducción de capital para enjugar pérdidas del pasado y mejorar su estructura patrimonial. La compañía ha rebajado el nominal de las acciones de 0,55 hasta 0,1 euros para disminuir la base de su capital social de los 8.979 millones de finales de 2016 a los 1.795 millones.

No es la primera vez que realiza una maniobra de este tipo. Ya en enero de 2016 ejecutó una actuación similar, de importes similares. Este tipo de reducciones no afectan en nada a su situación, sino que reestructuran su patrimonio, pero tampoco generan unos ingresos para sus accionistas, en este caso el Estado. BFA-Bankia ha recibido algo más de 22.400 millones en ayudas públicas, que tendrían que ser reembolsadas a través de dividendos y la privatización que tiene previsto reiniciar el Gobierno tras contratar a Nomura como banco asesor, tal y como adelantó este periódico.

Compensación de pérdidas

El holding en un primer momento ha procedido a la compensación de pérdidas con cargo a otras reservas por importe de 51,59 millones y a la hucha legal por otros 897,95 millones. Posteriormente ha recortado el nominal de sus títulos hasta 0,441 euros para compensar números rojos acumulados en el balance de cierre del año pasado. Acto seguido ha rebajado el capital en 359,1 millones con el fin de incrementar la reserva legal a través de una nueva depreciación del nominal de las acciones, hasta 0,421 euros.

Por último, BFA ha materializado una tercera reducción de su capital por 5.769,3 millones para mejorar las reservas voluntarias con una nueva merma del nominal, hasta 0,1 euros.

En 2016 la matriz de Bankia contaba con unas reservas negativas de 379 millones, mientras que en 2015 esta hucha se situaba en menos 1.442 millones. Por su parte, el patrimonio total ascendía a 13.750 millones.

BFA se ha visto afectada en los últimos años no solo por la caída de los intereses de deuda pública como consecuencia de la caída de los intereses, sino que ha tenido que llevar a cabo provisiones millonarias para atender una parte relevante de las indemnizaciones por la salida a bolsa de Bankia y la venta de participaciones preferentes de las cajas que conformaron el grupo.

Además, arrastraba pérdidas de ejercicios anteriores. Cabe recordar que en 2012, el año de su nacionalización y rescate, elevó sus números rojos 21.200 millones.

El Gobierno confía en poder desinvertir el 66% que BFA tiene en Bankia para poder recuperar buena parte de las ayudas otorgadas. Tiene de plazo, según la nueva legislación, hasta finales de 2019. Hasta ahora solo ha vendido un 7,5%, en una transacción que se hizo en febrero de 2014, por la que la matriz ingresó algo más de 1.300 millones. Desde entonces la cotización ha estado por debajo del precio, presionada por la coyuntura del sector y las adversidades del mercado.

0,1 euros

Es el nominal de cada acción de BFA tras la ejecución de tres millonarias reducciones de capital a través de la disminución de su valor para enjugar pérdidas y elevar las reservas voluntarias. La compañía, matriz de Bankia, ha llevado a cabo en los últimos años distintas operaciones de este tipo con el fin de mejorar su estructura patrimonial. BFA pertenece al Estado a través del fondo de rescate público, Frob.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky