
Madrid, 14 jun (EFE).- El Banco Santander ha anunciado hoy que estudia qué soluciones puede ofrecer a los pequeños accionistas del Banco Popular que acudieron a la ampliación de capital de 2.500 millones del pasado verano y además eran clientes de la entidad.
El vicepresidente de SANTANDER (SAN.MC)España, Juan Manuel Cendoya, ha explicado en una entrevista en la Cadena Cope recogida por Efe, que el grupo va a analizar bien todas las situaciones y "una vez que acabemos todo el proceso de análisis, en los próximos días podremos ser más concretos".
El pasado verano Banco POPULAR (POP.MC)llevó a cabo una ampliación de capital con la que captó 2.500 millones de euros y con la que pretendía sanear su balance, lastrado por su exposición inmobiliaria.
En esa ampliación de capital participaron algunos de los accionistas de referencia del Popular, entre ellos la familia del magnate mexicano Antonio del Valle o la entidad francesa Credit Mutuel, pero también muchos pequeños accionistas clientes del banco e incluso buena parte de la plantilla.
Algunos clientes, además, recibieron préstamos del propio Banco Popular para financiar una compra de acciones que se ofrecían como el remedio para reconducir la maltrecha situación de la entidad.
Ahora, tras la intervención del Popular por las autoridades europeas y su posterior adjudicación al Banco Santander por el precio simbólico de un euro, esas acciones pasaron a valer cero, con la consiguiente pérdida para todos los inversores.
Muchos de ellos se preparan para reclamar su dinero por la vía judicial con el pretexto de que la ampliación de capital se apoyó en unas cuentas que no reflejaban el estado real del grupo y se da la coincidencia de que entre esos afectados hay muchos clientes.
El Banco Santander no ha concretado qué soluciones podría ofrecer, pero sí ha desvelado que estudia esas situaciones en particular, al tiempo que ha defendido que la compra de Popular es la medida más eficaz para garantizar los intereses de 4 millones de clientes.
La entidad opera con total normalidad y hay tranquilidad entre los empleados y clientes, ha resumido Cendoya, quien ha insistido también en que la compra ha evitado que los depositantes perdieran liquidez y "años y años de pleitos para recuperar su dinero".
Relacionados
- Los inspectores del Banco de España ven fallos en el rescate del Popular
- Economía/Finanzas.- Los inspectores del Banco de España cargan contra la resolución de Popular
- Inspectores y Auditores del BdE no se creen el agujero de Banco Popular
- El Gobierno canario retiró 636 millones en depósitos de Banco Popular en vísperas de su caída
- El Banco Popular publica las nuevas calificaciones de S&P tras su venta