
Madrid, 7 jun (EFE).- La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha explicado hoy que hace una semana, cuando se inició el proceso para presentar muestras de interés por el Banco Popular, el grupo financiero no presentó ninguna oferta porque "no tenía interés" para sus accionistas.
"Entiendo que tampoco hubo otras ofertas por el Banco POPULAR (POP.MC), y por eso, Europa ha decidido intervenirlo, ha dicho Botín en la rueda de prensa celebrada para explicar la operación por la que el Santander se ha adjudicado la entidad por un euro.
Y ello, después de que el Fondo de Reestructuración, FROB, y el Fondo Único de Resolución (FUR) hayan llevado a cabo un proceso competitivo, a instancias del Banco Central Europeo (BCE), que determinó ayer que la entidad no era viable.
Durante la rueda de prensa, Botín ha sido preguntada en varias ocasiones por las razones por las que la semana pasada, el Santander no presentó ofertas formales para fusionarse con el Banco Popular, y ahora, se ha quedado con él por un euro.
Sobre esta cuestión ha insistido en que hace una semana, el banco "tendría que haber presentado una oferta pública de adquisición (opa), con una prima, y eso no tenía interés para nuestros accionistas".
Sobre lo que ocurrirá con las alianzas del Popular con otras empresas, Botín ha explicado que habrá que verlo, aunque su coste es cero, ya que no tiene efecto positivo ni negativo actualmente.
De la misma manera, sobre la venta de activos no estratégicos que estaba llevando a cabo el Popular, como el de Totalbank, el Santander ha precisado que no hay nada decidido, al igual que la relación de la entidad con sus grandes accionistas, sobre la que Botín ha dicho que estarán en contacto y valorarán lo más conveniente en el futuro.
Relacionados
- La CNMV no ve "previsible" que Popular vuelva a cotizar y certifica que accionistas pierden "totalmente" su inversión
- La cnmv defiende que prestó la “máxima atención” en los últimos meses a banco popular ante las críticas por su actuación
- Podemos critica que la venta del Popular supone la "concentración de la banca en muy poca gente"
- Economía/Finanzas.- Podemos critica que la venta del Popular supone la "concentración de la banca en muy poca gente"
- La CNMV asegura que "no es previsible" que las acciones de Popular vuelvan a cotizar