Madrid, 30 may (EFE).- La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda aumentó un 20,2 % en marzo en comparación interanual, hasta los 27.720 contratos, con lo que en los últimos doce meses se han firmado ya casi 300.000 hipotecas, una cifra elevada, aunque muy lejos de la última burbuja.
Así se desprende de las opiniones de los expertos consultados por Efe, que añaden que, pese a que no hay motivos de alarma, conviene extremar la prudencia a la hora de contratar uno de estos préstamos y no olvidar que los bajos tipos de interés y el euríbor en negativo no van a durar para siempre.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en comparación con febrero, los nuevos contratos crecieron casi un 14 % en marzo, el mayor incremento mensual de los últimos cinco años, según los datos del INE.
Para el jefe de estudios de idealista.com, Fernando Encinar, todos estos incrementos demuestran que "la tormenta judicial a la que se enfrentó el sistema bancario a finales de 2016", en referencia a las cláusulas suelo, no ha tenido un efecto negativo en este mercado.
Por su parte, la responsable de Estudios de Fotocasa, Beatriz Toribio, destaca que aunque la financiación hipotecaria se está consolidando, los crecimientos actuales están "lejos" de convertirse en una nueva burbuja, ya que las entidades bancarias "son muy prudentes y selectivas a la hora de conceder hipotecas" y el sector inmobiliario está "muy por debajo del nivel de actividad que registró en los años del boom".
No obstante, Toribio advierte de que "hay que estar en alerta para evitar los errores del pasado" y recuerda que aunque los bajos tipos de interés actuales seguirán así durante una buena temporada, según el BCE, no será para siempre y esto es algo que tienen que tener en cuenta "quienes firmen hoy una hipoteca".
El portavoz de la patronal bancaria, la AEB, José Luis Martínez Campuzano, destaca que estos incrementos demuestran una vez más la importancia que tiene para las familias españolas la vivienda en propiedad y pide que todas las partes implicadas actúen con "responsabilidad" para preservar el sistema hipotecario.
El valor de las hipotecas para la compra de una vivienda que se firmaron en marzo sumó 3.173,1 millones de euros, tras crecer un 28 % interanual y un 12,5 % mensual, en tanto que el importe medio de esos créditos fue de 114.469 euros, el 6,4 % superior al de marzo de 2016 pero el 1,2 % inferior al del mes precedente.
Según los datos del INE, el total de hipotecas constituidas en marzo para cualquier fin -fincas rústicas, urbanas y viviendas- también registró un crecimiento interanual de dos dígitos en marzo, del 18,8 %, hasta los 38.509 contratos, aunque su incremento intermensual fue más suave, del 9,7 %.
Para todas estas hipotecas, las entidades financieras prestaron un total de 5.136,9 millones de euros, el 23,1 % más que un año antes pero el 3,2 % menos que un mes antes.
Atendiendo a la naturaleza de la finca, los mismos datos muestran que el 62 % del capital prestado en total se destinó a hipotecas sobre viviendas, un porcentaje que en febrero fue del 53,1 %.
El tipo de interés medio de estos contratos fue del 3,28 % (un 2,5 % superior al de marzo de 2016), con un plazo medio de 22 años.
Por lo que respecta al tipo de interés, un 64,6 % de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron a tipo variable y un 35,4 % a tipo fijo.
En cuanto a las cifras por comunidades autónomas, las que lideraron la firma de hipotecas en marzo fueron Andalucía (5.070), Madrid (4.716) y Cataluña (4.574), en tanto que las que presentaron las mayores tasas de variación anual fueron Baleares (74,8 %), Asturias (66,5 %) y Cantabria (46,8 %).
Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid, con 771 millones de euros; Cataluña, con 619,4 millones; y Andalucía, con 495,5 millones.