CCOO ve difícil que la negociación que están llevando a cabo los sindicatos con la patronal bancaria, AEB, y la de las cajas de ahorros, CECA, sobre la jornada laboral bancaria, acabe en acuerdo.
Y ello, tras el "frenazo y la marcha atrás" que han sufrido las posturas de AEB y CECA al respecto, después de que en abril, el Tribunal Supremo rechazara que las empresas lleven a cabo un registro obligatorio de la jornada diaria de toda la plantilla.
Así, según CCOO, tras el cese de esa obligación legal, AEB y CECA "no quieren ni oír hablar de los sistemas de registro", por lo que "no nos queda otra que seguir con las denuncias ante los reiterados incumplimientos de las jornadas acordadas en los convenios y acuerdos de empresa, así como intensificar la acción sindical para combatir esas prolongaciones".
En una nueva reunión celebrada ayer, 9 de mayo, AEB y CECA presentaron una propuesta sobre 'Buenas prácticas en la gestión del tiempo de trabajo', pero cuyo contenido "deja muy poco margen para alcanzar un acuerdo, puesto que los compromisos concretos y exigibles que están dispuestas a asumir las entidades son prácticamente nulos", ha denunciado CCOO.
En el citado documento, según el sindicato, las patronales dicen que las partes asumen diversos compromisos encaminados a impedir las prolongaciones de jornada y la realización de horas extraordinarias, pero no proponen ni una sola medida concreta para ello ni tampoco la posibilidad de la intervención sindical.
El próximo día 18 de mayo finaliza el plazo fijado para terminar la negociación "que tras el frenazo y marcha atrás de las patronales, difícilmente acabará con un acuerdo", ha concluido CCOO.