Banca y finanzas

Saracho logra que el banco reduzca la cartera de inmuebles por primera vez

  • El Popular tiene 17.726 millones en pisos, el 0,4% menos que en diciembre
Foto: Archivo

El Popular ha conseguido reducir por primera vez el volumen de inmuebles adjudicados por impago de deudas. La entidad, bajo la batuta de Emilio Saracho, logró en el primer trimestre disminuir ligeramente la cartera de este tipo de activos, muchos de los cuales son improductivos porque sólo generan costes operativos y administrativos y son un lastre para la cuenta de resultados.

El banco recortó en los tres primeros meses de año un 0,4% el importe de viviendas, locales y suelo con respecto al pasado diciembre, hasta 17.726 millones, incluyendo un lote que está alquilado de 1.300 millones. Una merma que se registró gracias al acelerón experimentado en ventas de inmuebles a particulares en marzo, ya que en el trimestre éstas bajaron un 10% de manera global, por la incorporación del traspaso el año pasado de activos a Metrovacesa. La disminución en importe es de 81 millones, una cifra que es insuficiente para que en variación interanual su exposición al ladrillo caiga. Desde hace doce meses, su cartera inmobiliaria crece un 4,6%.

Su consejero delegado, José Ignacio Sánchez Asiaín, se mostró este viernes satisfecho con la evolución y vaticinó que a lo largo del año espera desprenderse de edificios y suelo por valor de unos 2.000 millones de eruos de manera ordinaria, una vez descontadas las provisiones -unos 500 millones cada trimestre-, además de llevar a cabo alguna venta en el mercado mayorista. Eso sí, indicó que la intención por ahora es no malvender activos y que una vez se analice todo el balance se tomarán las medidas adecuadas para incrementar el saneamiento.

Por el momento, el Popular no puede llevar a cabo relevantes desinversiones sin asumir pérdidas adicionales a las dotaciones ya materializadas, ya que la cobertura de los inmuebles apenas alcanza el 38,5%. Este ratio es uno de los más bajos del sector. Solo Bankia de entre las seis principales, cuya cartera fue traspasada en su mayor parte al banco malo o Sareb, cuenta con una tasa de cobertura inferior, de l 34%. El resto tiene provisiones por encima del 47% sobre el valor bruto de sus viviendas, locales y terrenos.

Pese al cambio de tendencia, el Popular registró el segundo peor dato en la evolución de sus inmuebles en el primer trimestre. El Santander los elevó, aunque en términos anuales el grupo cántabro sí consiguió reducir el volumen, en un 2,3%. Además, el banco que preside Ana Botín cuenta con una cartera inmobiliaria pequeña, en comparación con el resto de grandes entidades.

El banco que más limpió su balance de edificios y suelos fue BBVA en los últimos tres meses y desde hace doce. En tasa interanual, el banco azul recortó en más de un 10% los adjudicados, hasta los 13.525 millones, mientras que en tasa intertrimestral los mermó en un 4,7%. El grupo que capitanea Francisco González acumula la cobertura más elevada del sector para este tipo de activos, del 63%, lo que le permite incrementa el ritmo de ventas sin asumir pérdidas extraordinarias.

Pérdidas de 800 millones en el sector

La actividad inmobiliaria, en la que se incluye también los créditos concedidos al sector promotor, continúa generando importantes pérdidas a las entidades. Según los datos publicados por las seis principales entidades, los números rojos alcanzaron los 800 millones de euros en el primer trimestre, ligeramente por encima de los cosechados en el mismo periodo de 2016. Entonces el agujero se situó en unos 700 millones. Hasta 2020 el ladrillo podría generar pérdidas a la banca.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky