Banca y finanzas

Comisiones y gastos de las cuentas corrientes

Las comisiones de las cuentas corrientes han vuelto a ser noticia debido al más que previsible retorno de los costes ligados al mantenimiento y administración. Este tipo de comisiones parecían cosa del pasado; sin embargo, la política de intereses negativos establecido por el Banco Central Europeo ha supuesto que las instituciones bancarias estén comenzando a generar pérdidas por el hecho de almacenar el dinero.

Como era de esperar, dicho coste va a comenzar a ser repercutido a los clientes, fundamentalmente, mediante la aplicación de comisiones.

No te engañes, es posible que tu banco no te aplique una comisión de mantenimiento, pero quizá te eleve el coste de los intereses de la tarjeta de crédito, la comisión de estudio de tu próximo préstamo personal o la comisión aplicada al cambio de divisa, la próxima vez que utilices tu tarjeta para pagar una compra en un país fuera de la zona euro.

Es decir, no tiene porqué haber una relación directa entre la subida o aplicación de la comisión y el valor del servicio que recibes. Siempre y cuando se mantenga dentro de los límites legales (cuando los haya) tu banco estará legitimado.

Para poder evitar estas comisiones, lo mejor es que utilices alguna herramienta como el comparador de cuentas bancarias de Busconómico, para averiguar qué cuentas corrientes no cobran comisiones a sus titulares.

¿Realmente tu cuenta está exenta de comisiones?

Actualmente, existe una confusión (o engaño) generalizada en torno a la exención de la comisiones en muchas cuentas corrientes.

Es cierto que hay muchos bancos que no aplican el coste de las comisiones a sus clientes, cuando éstos cumplen una serie de condiciones. No obstante, un rápido vistazo a los documentos oficiales emitidos por las entidades nos permite comprobar que dichos gastos sí existen aunque no sean aplicados.

Lo más grave es que, en bastantes ocasiones, la exención de dichas comisiones no queda reflejada en el contrato firmado con el banco, sino que se trata de un ?gesto cordial? totalmente unilateral por parte de la entidad. Eso significa que, el banco puede decidir comenzar a aplicar de nuevo las comisiones en el momento en que lo estime oportuno y sin necesidad de que sus clientes vuelvan a firmar contrato alguno.

De hecho, ésta es una práctica relativamente habitual en el sector.

Por supuesto, en caso de que la exención haya sido debidamente consignada en el contrato, su alteración sí deberá llevar aparejada la firma de un nuevo acuerdo.

Veamos ahora un listado completo de las comisiones de las cuentas corrientes.

Listado de comisiones de las cuenta corrientes

- Comisión de mantenimiento y administración

Por regla general, esta comisión es una cuota fija cobrada de forma periódica (mensual, trimestral, semestral o anualmente), cuyo objeto es cubrir el servicio de administrar tu cuenta y brindarte atención en la ventanilla del banco.

Es uno de los gastos que más ha sido eliminada de los contratos bancarios, especialmente cuando se trata de cuentas online, o bien cuando se domicilian ingresos regulares.

- Comisión por cierre

Todavía puede darse el caso de que alguna entidad nos aplique un honorario por el mero hecho de cerrar nuestra cuenta corriente de forma definitiva.

- Comisión de servicio

En realidad, se trata de una expresión genérica que recoge un gran número de comisiones ligadas a servicios concretos que puedes necesitar por parte de tu banco, ya se trate de un fenómeno aislado o bien una operativa habitual.

Existe un gran número de comisiones de servicio. Éstas son las más habituales:

- Comisión por la emisión de talonario de cheques

- Comisión por el cobro o ingreso de cheques

- Comisión por la emisión de transferencias bancarias

- Comisión por el envío de correo ordinario

- Comisión por comunicación de movimientos bancarios a través de la banca móvil

- Comisión por envío de mensajes SMS

- Comisión por disponer de servicio de banca a online:

En este caso, suele tratarse de una cuota cobrada de forma periódica para poder hacer uso del servicio de banca online.

- Comisión por apunte

Esta antigua comisión solía aplicarse cada vez que se llevaba a cabo una anotación o apunte en la libreta de ahorros. Actualmente, está en desuso. No obstante, si utilizas una libreta de ahorros, asegúrate de que no se está aplicando gasto alguno.

- Comisión por descubierto

Este honorario se aplica cuando la cuenta entre en posición deudora, lo que comúnmente se denomina números rojos. Esto es algo habitual cuando se liquida el crédito dispuesto de la tarjeta de crédito y no hay saldo suficiente en la cuenta.

Recuerda queel importe no puede ser superior a 2,5 veces el interés legal del dinero. Actualmente, este límite está en entredicho, dado que el BCE ha situado dicho interés en terreno negativo.

- Comisión por reclamación de posición deudora

Esta es, con diferencia, una de las más dolorosas que puede sufrir el cliente de un banco. No basta con haberse quedado en número rojos y que nos aplique una comisión por ello, sino que, además, deberemos pagar una segunda comisión ¡por el hecho de que nos avisen!

A menudo, tiene un carácter fijo por lo que puede resultar extraordinariamente cara (en términos de rentabilidad) cuando el descubierto es de apenas unos pocos euros.

- Comisión por emisión, uso y renovación de las tarjetas de débito y crédito

Dependiendo de las condiciones de tu cuenta, es posible que se te aplique una comisión por la emisión de las tarjetas, la creación de duplicados, su renovación e incluso su utilización en determinadas circunstancias como, por ejemplo, la retirada de efectivo con la tarjeta de crédito. Debes saber, no obstante, que dicho honorario no puede exceder el 2% en caso de tarjetas de débito utilizadas en un cajero de la misma red, o el 4% en caso de tarjetas de crédito. Si acudes a un cajero de distinta red, la comisión puede ser aún mayor.

- Comisión por cambio de divisa

Esta comisión puede tener lugar cuando utilizamos la tarjeta de crédito o débito para pagar compras fuera de la zona euro, o bien cuando compramos divisa extranjera a través del banco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky