Banca y finanzas

Lee esto antes de pedir un préstamo personal

Antes o después, todo el mundo necesita pedir un préstamo personal. A lo largo de nuestra vida, son múltiples las ocasiones en las que carecemos de la liquidez suficiente para asumir un gasto que resulta necesario o provechoso.

Los préstamos personales pueden estar ligados con multitud de operaciones, tales como la compra de un coche, el pago de la matrícula universitaria, las reformas del hogar, reparaciones domésticas imprevistas o incluso los gastos escolares de los niños, por nombrar sólo algunos ejemplos típicos.

La cuestión es que, si conoces una serie de claves fundamentales, puedes llegar a conseguir unas condiciones mucho más favorables que lo habitual, ya se trate de los intereses a pagar, los plazos para devolverlo o incluso la velocidad de aprobación.

Para ello, es recomendable utilizar herramientas como el comparador de préstamos de Busconómico, donde se reúnen todos los disponibles en el mercado para que puedas ahorrar tiempo buscando entre las distintas alternativas.

En este artículo, vamos a compartir contigo los mejores consejos para pedir un crédito y conseguir las mejores condiciones posibles.

Existen muchos canales para la solicitud de un préstamo

La mayor parte de la gente suele acudir a su oficina bancaria para solicitar un crédito al consumo a su gestor. Sin embargo, gracias a la implantación de las plataformas de banca a distancia, hoy en día, es posible tramitar un préstamo de forma totalmente online.

Esto tiene múltiples ventajas. Por un lado, los intereses establecidos en los productos online de las entidades bancarias son algo más reducidos que aquellos que se ofrecen en las oficinas. Se trata de una medida utilizada para incentivar la contratación online.

La única contrapartida suele ser que los importes máximos que se pueden solicitar también son algo más reducidos. De hecho, a partir de determinadas cantidades, el banco exigirá el paso por la notaría, de forma que no se podrá culminar la contratación online.

En definitiva, si lo que necesitas es un pequeño importe y quieres ahorrarte tiempo e intereses, consulta las posibilidades en el servicio de banca a distancia de tu entidad. Podrías encontrar grandes oportunidades.

Aprende a comparar los préstamos personales de las distintas entidades

No todos los préstamos personales son iguales. Es imprescindible que comprendas eso. El tipo de interés a pagar es, por supuesto, el factor más importante pero no es el único, ni mucho menos.

Presta atención a la TAE para hacer una comparación rápida

La TAE (tasa anual equivalente) te permitirá comparar de una forma ágil el principal factor de cualquier préstamo: los intereses que vas a pagar año tras año hasta que devuelvas el importe recibido.

La TAE resulta de gran utilidad, dado que incluye el impacto de las comisiones sobre el coste del préstamo. De esa manera, las diferencias que generen los costes de estudio de viabilidad o apertura del préstamo no tergiversarán la comparativa.

El periodo de amortización es más importante de lo que la gente piensa

Con frecuencia, los clientes de las entidades bancarias solicitan un préstamo personal únicamente fijándose en el importe de la cuota mensual que van a tener que pagar.

Por supuesto, el dinero que hay que pagar cada mes es un factor muy relevante. Sin embargo, también lo es el coste total que supondrá para ti la solicitud del préstamo.

Ten en cuenta lo siguiente: cuanto más largo sea el periodo de amortización, más dinero terminarás pagando en calidad de intereses sobre el capital adeudado.

Es más, muchas entidades reducen ligeramente la TAE de sus préstamos personales conforme se aumente el plazo de amortización. El objetivo es hacer más atractivos los préstamos a largo plazo; sin embargo, el impacto sobre el bolsillo del cliente también va a ser mucho mayor.

Cuidado con los gastos que no se incluyen en la TAE

La TAE incluye las comisiones habituales de estudio y apertura. No obstante, un préstamo personal puede acarrear otros costes que necesitas tener en cuenta.

Por un lado, están las comisiones que dependen de un evento determinado. El ejemplo típico son las comisiones por amortización o cancelación anticipada. Hay entidades que no cobran este tipo de comisión o que, al menos, establecen ventanas temporales, durante las cuales es posible proceder a la amortización sin tener que pagar comisiones.

Si tienes previsto amortizar tu préstamo por adelantado, deberías tener en cuenta este tipo de comisión.

Por otra parte, tampoco hay que olvidar que muchas entidades exigen a los clientes de sus préstamos la contratación de otros productos o, por lo menos, vincularse con la entidad de una forma más estrecha.

Esto incluye la contratación de seguros, la apertura de una cuenta corriente, la domiciliación de la nómina y un largo etcétera, dependiendo del importe del préstamo. Muchas hipotecas, por ejemplo, suponen ?casarse? con el banco durante una larga temporada.

Este tipo de vinculación puede implicar gastos extras que, de otra manera, no tendrías que asumir. Al no incluirse en la TAE, la comparación entre préstamos resulta más complicada pero, si la haces, descubrirás interesantes diferencias.

Si presentas más garantías o vinculaciones, consigues mejores condiciones

¿Cuánto estás dispuesto a comprometerte con la entidad?

En función de lo que respondas, tu banco te ofrecerá mejores condiciones en la contratación de un préstamo personal. Existen varios factores que determinan el grado con el que garantizas la devolución del préstamo. La domiciliación de la nómina, así como su importe es uno de los más importantes, pero no el único. ¿Puedes presentar avales inmobiliarios o personales?

Por otra parte, no descartes la posibilidad de contratar otros servicios complementarios con el banco. Si ya tenías prevista la suscripción de un plan de pensiones o la contratación de un seguro de vida o un seguro de protección para tu hogar, no dudes en plantearlo a tu gestor como moneda de cambio para obtener mejores condiciones en tu préstamo personal.

Justifica los gastos a los que vas a dedicar el préstamo

Aunque buena parte de los préstamos personales que se ofrecen en el mercado pueden destinarse a cualquier tipo de gasto, eso no significa que a tu entidad bancaria le sea indiferente el propósito de aquellos.

Si puedes presentar una relación e incluso un justificante de los gastos que motivan tu préstamo, estás aportando un grado extra de transparencia que será bien recibido por tu gestor y acelerará la concesión del préstamo.

Estamos seguros de que estos sencillos consejos contribuirán a que consigas un préstamo personal en las mejores condiciones posibles.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky