Banca y finanzas

Sabadell vende por 1.025 millones de dólares su filial de Miami, el doble de lo que pagó

  • Iberiabank pagará en metálico 803 millones de euros; el resto en acciones
Foto: Archivo

Sabadell ha vendido su filial de banca comercial de Miami, Sabadell United Bank, por un precio que prácticamente duplica el valor de su inversión. Según comunicó el martes la entidad que preside Josep Oliu, la operación se cierra por un valor de 1.025 millones de dólares, unos 967 millones de euros. Eso supone el 1,95 su valor en libros y, para el Sabadell, anotarse unas plusvalías netas de 447 millones de euros. Sus acciones suben con fuerza en el Ibex 35.

El comprador, Iberiabank, un grupo estadounidense que reparte su actividad entre banca comercial, concesión de créditos y seguros, pagará en metálico 803 millones de euros y el resto en acciones. Según el acuerdo, el Sabadell no alcanzará en ningún caso con esta entrega más del 4,9% del capital. En caso de que con ese porcentaje no se alcance el precio pactado, la diferencia se entregará al Sabadell también en metálico.

En opinión de Oliu, la operación "materializa una parte del valor cread en Estados Unidos y permite fortalecer al banco en sus mercados prioritarios".

La desinversión en su filial de banca comercial también permite al banco liberar alrededor de 850 millones de capital, si bien en el horizonte, afirman fuentes de la entidad, no hay previstas compras, si no reforzarse y consolidar el pago de dividendo en metálico.

La filial vendida este martes, Sabadell United Bank, es el fruto de sucesivas compras realizadas durante los últimos diez años. En 2007 el Sabadell compró TransAtlantic Bank, con activos de 1.000 millones de dólares por 175 millones de dólares. Luego vinieron las adquisiciones de Mellon United National Bank, Lydian Private Bank y JGB Bank. La entidad actualmente tiene un volumen de créditos de 4.200 millones de dólares y de 5.200 millones de depósitos.

De cara la segundo semestre

Tras la venta, que las partes prevén cerrar en el segundo semestre de este año, la entidad española mantendrá su actividad en Estados Unidos a través de Banco Sabadell Miami Branch y su oficina de Nueva York. A través de estos dos centros, el Sabadell desarrolla su actividad de banca privada y corporativa, las áreas estratégicas para el banco en el mercado norteamericano. La oficina de Miami, que gestiona más de 10.000 millones de dólares, es también el centro de operaciones de banca corporativa para Latinoamérica, con la excepción de México.

Además de mantener su negocio core en Estados Unidos, la entidad asegura que la venta no tendrá incidencia alguna en los planes de expansión en México, donde este año prevé alcanzar los 2.000 millones de financiación.

Miami es un mercado que atrajo a la banca española, especialmente durante la pasada década, por las relaciones que desde allí se pueden establecer con el resto de Latinoamérica. En los últimos años, sin embargo, se han producido desinversiones por varios motivos. BBVA vendió, precisamente al Sabadell, su negocio de banca privada en Miami en 2007.

Bankia, en pleno proceso de reestructución tras su rescate, vendió al chileno Bci en 2013 su banco en Miami, City National Bank of Florida, por 882 millones de dólares (unos 683 millones de euros al cambio de entonces), lo que le proporcionó unas plusvalías contables de 180 millones de euros, al estar fuertemente provisionadas las pérdidas de valor del banco.

Popular también cuenta con una filial en Miami, TotalBank, adquirida en 2007 por unos 300 millones de dólares (218 millones de euros al cambio de entonces). Este banco, como sus negocios en Portugal y México, están disponibles para su venta si el banco opta por reforzar su capital a través de desinversiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky