Banca y finanzas

Pagar en efectivo se encarece un 4% por las comisiones de los cajeros

  • UniversalPay cifra en 390 euros el ahorro anual si se pagase solo con tarjetas

El hábito de visitar el cajero automático para extraer efectivo con el que luego se realizan las compras o sufragan servicios comienza a ser gravoso. La decisión de la banca de aplicar comisiones por sacar fondos a no clientes en sus terminales ha encarecido "casi un 4%" el coste del efectivo, de acuerdo a un estudio realizado por UniversalPay, especialista en soluciones de pagos para empresas, integradores y proveedores de servicios.

Para llegar a estos números, el estudio toma en consideración dos variables: el ahorro inherente a no utilizar un cajero ajeno al de nuesro banco y las comisiones que se economizan por darle cierto uso a la tarjeta. Y es que cada vez son más las entidades financieras que, interesadas en fomentar los abonos electrónicos, incentivan que se pague con dinero de plástico, eximiendo al cliente de otras tarifas en las cuentas donde asocian la tarjeta.

Según sus cálculos los consumidores podrían ahorrar "más de 32 euros mensuales" o el equivalente a 390 euros al año de sustituir los abonos en metálico en las tiendas físicas por pagos a través de tarjetas o cualquier otro dispositivo con esa función, como smatphones o wereables -tecnología para llevar puesta, como relojes, pulseras o gafas-.

La fijación de las nuevas tarifas en cajeros no erradica el extendido hábito de sacar fondos, pero sí lo ha moderado en favor del pago electrónico. Según las últimas estadísticas del Banco de España, el número de compras directas con tarjetas creció un 13,81% interanual en el tercer trimestre del pasado ejercicio y la cuantía pagada un 11,16% -ascendió a un total de 32.713,87 millones de euros-, mientras que la visita al cajero aumentó un 1,38% para extraer 31.317,08 millones o apenas el 3,66% más.

El estudio 'El futuro de la aceptación de pagos', elaborado en base a 4.000 entrevistas a empresas, en su mayoría pymes; prevé que irá a más. Junto a las molestias de buscar un terminal 'amigo' gratuito confluye una avalancha de innovaciones que están abriendo camino a las transacciones tecnológicas.

Por un lado, las entidades han desplegado el contactless -basta acercar la tarjeta al terminal para que se ejecute el abono sin necesidad de introducir PIN-, que será la carretera donde va a empezar a correr el pago con dispositivos móviles. Según el estudio, el 49% de los comercios ya están preparados y hacen uso de esta tecnología.

Tal es así que Apple o Samsung han elegido España entre los países para lanzar sus sistemas de pago, junto a otros monederos como el de Android, porque se ha construído esa infraestructura y por el apego del ciudadano a utilizar su smartphone para casi todo. El 53,8% de las empresas encuestadas para el estudio considera que las aplicaciones móviles se convertirán en el método de pago más popular; seguido con un 16,2% por las tarjetas contactless.

La confianza está, de hecho, detrás de que el censo de terminales lectores de tarjetas instalados en comercios (TPV) haya crecido en 325.527 puntos o el 25% desde 2013, hasta 1,65 millones; muchos también por aperturas de tiendas online y el auge del ecommerce.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky