
Madrid, 16 oct (EFE).- Bankinter obtuvo un beneficio neto atribuido de 201,78 millones de euros entre enero y septiembre de 2008, un 35,9% menos que en el mismo periodo de 2007, por la ausencia de los ingresos extraordinarios anotados entonces, informó hoy el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En estos resultados, superiores a los previstos por los analistas, destaca el incremento del 20,75% que reflejan las provisiones para insolvencias, que se sitúan en 663,06 millones de euros, y un "privilegiado nivel de solvencia y liquidez" a pesar de la crisis financiera mundial, con un "core capital" del 6,97%, explica BANKINTER (BKT.MC)
La entidad situó su ratio de morosidad en el 0,91%, frente al 0,33% registrado en el mismo periodo de 2007, con una mora hipotecaria residencial del 0,47%, un ratio de cobertura del 162,54% y una cartera de riesgo dudoso de 407,93 millones de euros.
Asimismo, el banco presidido por Pedro Guerrero destaca la "resistencia al ciclo actual" que muestran los resultados si se comparan trimestres estancos, ya que entre julio y septiembre ganó 71,4 millones de euros, el 18,2% más que en idéntico periodo de 2007.
Los créditos sobre clientes alcanzaron en este periodo los 39.596 millones de euros, lo que representa un incremento del 9,13% en comparación con un año antes, una cartera en la que destaca la reducida exposición al crédito promotor, de "tan sólo" el 2,4%.
Los recursos de los clientes, por su parte, se situaron al cierre de septiembre en 39.163 millones de euros, con lo que sólo crecieron el 1,95% respecto al mismo mes del pasado ejercicio.
Entre enero y junio, el margen de intermediación de la entidad -el que mide la diferencia entre ingresos por créditos y gastos por depósitos más dividendos- se situó en 490 millones de euros, un 11,5% más que un año antes.
Por su parte, el margen ordinario -que añade comisiones al anterior- avanzó hasta los 764,69 millones, el 7,5% más, por efecto de las operaciones financieras realizadas en los mercados, que crecieron el 16,5%, y de las empresas en las que tiene participación, como Línea Directa que le aportaron 31,15 millones, el 5,7% más, mientras que las comisiones tuvieron un crecimiento más moderado, del 3,2%.
Con todo esto, y una vez restados los costes, que sólo crecieron el 3,8%, el margen de explotación, que es el que refleja con mayor precisión la evolución del negocio bancario, se situó en 379,83 millones tras crecer el 11,5%.
La entidad continúa centrando su propuesta de valor en pymes y rentas altas, que siguieron dándole alegrías, ya que ambas vieron crecer su clientela el 12% y el 30%, respectivamente.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) Bankinter redujo un 47,28% su beneficio en el primer semestre, hasta 132,4 millones
- Bankinter redujo su beneficio neto semestral el 47,28%, hasta los 132,4 millones
- Bankinter redujo su beneficio neto un 47,28% hasta junio por menores extraordinarios
- Bankinter redujo el beneficio neto atribuido de 132,4 millones de euros
- Bankinter redujo un 13,5% su beneficio neto hasta marzo