Empresas y finanzas

Bankinter redujo su beneficio neto un 47,28% hasta junio por menores extraordinarios

El banco presidido por Pedro Guerrero logró un beneficio neto atribuido de 132,4 millones de euros hasta junio, lo que supone un descenso del 47,28% con respecto al registrado en el mismo período del año anterior, cuando ganó 251,14 millones, según ha informado la entidad a a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Estos resultados, algo inferiores a los previstos por los analistas, se habrían reducido sólo el 2,8% frente a los de junio de 2007 si se comparan sólo los ingresos recurrentes de ambos periodos, explica el banco.

Además, las cuentas de este semestre incluyen 10,5 millones de euros de dotaciones voluntarias "para riesgos dudosos que pudieran aflorar en el futuro", informa la entidad, que añade que excluyendo esas cifras, el beneficio neto hubiera sido de 191,9 millones.

Aumentan sus créditos

A cierre de junio, la entidad presidida por Pedro Guerrero había concedido a sus clientes créditos por valor de 39.042 millones de euros, un 13,14% más que un año antes, una partida en la que destacaron los créditos con garantía real, que incluyen las hipotecas, que aumentaron el 14,4% y alcanzaron los 27.258 millones.

El riesgo dudoso se situó al cierre de junio en 296,16 millones de euros, lo que traducido a porcentaje equivale al 0,67%, de los ratios de mora más bajos de la banca española, explica Bankinter (BKT.MC), que precisa que la morosidad se redujo al 0,35% en el negocio hipotecario.

El índice de cobertura para posibles insolvencias se situó en el 212%, con unas provisiones para este fin que sobrepasan en 330,6 millones de euros al riesgo dudoso registrado.

Los activos totales crecieron el 9,90%, hasta alcanzar los 50.888 millones de euros, en tanto que los recursos de clientes se situaron en 40.401 millones de euros tras crecer el 13,81%, impulsados especialmente por los depósitos a plazo, que se situaron en 7.260 millones, animados por las últimas campañas de captación de fondos.

Un "cómodo nivel de solvencia"

Pero también hay que mencionar el retroceso del 20,25% de los recursos consignados fuera de balance, debido al recorte del 27% de los fondos de inversión y a la reducción del 2,22% de los fondos de pensiones.

En materia de recursos propios, en cuanto a los ratios de solvencia calculados con arreglo a la circular del Banco de España sobre el particular, la entidad cierra el semestre con un ratio "core" del 6,02%, un "cómodo nivel de solvencia", coherente con el perfil de riesgo del banco, explica la nota de la entidad.

Además, la entidad destaca su "confortable posición de liquidez", reforzada por la emisión de cédulas hipotecarias por valor de 1.500 millones de euros, realizadas en este último trimestre.

Entre enero y junio, el margen de intermediación del banco -mide la diferencia entre ingresos por créditos y gastos por depósitos mas dividendos- creció un 9,45% sobre igual periodo de 2007 y se situó en 312,88 millones.

El margen ordinario -que añade los ingresos por comisiones a la cantidad anterior- se situó en 499,9 millones de euros tras crecer un 4,8%, aunque esta vez las comisiones apenas variaron respecto a junio de 2007, ya que crecieron sólo el 0,08%, hasta los 121,48 millones de euros, debido, entre otras razones, al retroceso de los ingresos por intermediación de valores, fondos de inversión y de pensiones.

Sin embargo, el margen de explotación -el que mejor refleja la evolución del negocio bancario más típico- avanzó el 6,52%, hasta los 242,78 millones una vez restados los gastos de explotación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky