
La Comisión Reguladora de la Banca de China ha aprobado la creación de dos nuevos bancos privados en el país, con los que tratará de diversificar un sector financiero dominado por las entidades estatales, informó hoy la agencia oficial Xinhua.
Los nuevos bancos, que tendrán sus respectivas sedes en las ciudades de Pekín y Nankín, buscarán mejorar la financiación para particulares y las pequeñas y medianas empresas (pymes).
La entidad pequinesa se llamará Banco Zhongguancun, tomando el nombre del distrito tecnológico de la capital china, y contará con el respaldo de 11 empresas encabezadas por Yonyou Network Technology (con un participación del 29,8%).
Este banco, con un capital registrado de 4.000 millones de yuanes (576 millones de dólares, 553 millones de euros), tiene previsto establecerse formalmente dentro de seis meses.
La otra nueva entidad nace con el apoyo del Grupo Suning, la mayor cadena de electrodomésticos de China con base en Nankín y con una rama de comercio electrónico cada vez más potente, que tiene el 30 % de los títulos del banco.
Aunque en el gigante asiático hay banca privada desde 1996, cuando se estableció el Minsheng, su industria bancaria está dominada por los llamados "cuatro grandes", todos ellos controlados por el Estado: el ICBC, el Banco de Construcción de China, el Banco Agrícola de China y el Banco de China.
En marzo de 2014, el regulador bancario chino trató de liberalizar el sector financiero del país con un programa piloto en el que se dieron licencias para la creación de cinco nuevas entidades de propiedad privada.
Además, el ascenso en los últimos años del sector tecnofinanciero ("fintech") ha planteado una creciente competencia para las entidades financieras tradicionales.